Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Biología
  • Bachillerato en Ingeniería en Biotecnología
  • View Item
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Biología
  • Bachillerato en Ingeniería en Biotecnología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Micropropagación de Cattleya skinneri y Cattleya skinneri x Cattleya maxima por cultivo de ápices.

Thumbnail
View/Open
Micropropagación de Cattleya skinneri y Cattleya skinneri x Cattleya maxima por cultivo de ápices..pdf (871.9Kb)
Date
2000
Author
Alvarado-Ulloa, Carlos
Metadata
Show full item record
Abstract
Se inocularon ápices con 3 a 4 primordios foliares provenientes de brotes laterales de plantas de Cattleya skinneri y Cattleya skinneri x Cattleya maxima. Previamente fueron sometidos a 4 tratamientos de desinfección, siendo el más efectivo el que consistió de una doble desinfección con NaOCl (al 3% y 1%, por 10 y 20 minutos, respectivamente) con una previa inmersión en alcohol 95% por 5 minutos. Las soluciones de NaOCl se utilizaron con 0,5% de Physan 20®; antes de la inoculación en medio aséptico se sumergieron en Ácido Cítrico (100 mg/l) sin resultados efectivos, produciéndose una gran mortalidad de explantes. El medio líquido resultó ser el más efectivo en las etapas de introducción y multiplicación, mientras que el medio semisólido en la etapa de enraizamiento. C. skinneri respondió mejor en medio MS (1962) complementado con 0,1 mg/l ANA, 0,2 mg/l KIN y 15% v/v Agua de Coco en la formación de cuerpos protocórmicos, comportamiento contrario a C. skinneri x C. maxima que mostró una mejor en medio Knudson C (1946) modificado. La separación de brotes adventicios fue la forma más efectiva de propagación en medio de multiplicación suplementado con 0,18 mg/l ANA, 0,22 mg/l KIN y 15% v/v Agua de Coco). El mayor índice de brotación lo presentó C. skinneri. Tanto esta especie como el híbrido respondieron mejor en medio Knudson C (1946) modificado de acuerdo al índice de brotación. La etapa de enraizamiento sólo se realizó en vitroplantas de C. skinneri, las cuales se cultivaron en medio Knudson C (1946) con el 50% de la concentración de sales y sin reguladores de crecimiento. Aunque el enraizamiento se dio tanto en medio líquido como semisólido, fue este último el que indujo mayor crecimiento vegetal y número de raíces.
Description
Proyecto de graduación (Bachillerato en Ingeniería en Biotecnología) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Biología, 2000
URI
https://hdl.handle.net/2238/2901
Share
       
Metrics
Collections
  • Bachillerato en Ingeniería en Biotecnología [129]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1