Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería Electrónica
  • Licenciatura en Ingeniería Electrónica
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería Electrónica
  • Licenciatura en Ingeniería Electrónica
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Diseño e implementación de la simulación del sistema de control automático.

Thumbnail
Ver/
INFORME FINAL.pdf (1.602Mb)
Fecha
2006
Autor
Rodrígez-Chaves, Mónica
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La energía eléctrica es uno de los servicios básicos para el desarrollo humano, sin embargo, en zonas rurales de difícil acceso los habitantes no cuentan con este beneficio. El acceso a través de la red nacional de distribución de energía eléctrica, se hace cada vez más costoso y complejo por la lejanía de las poblaciones. Las fuentes de energía renovables como la solar, la eólica y la hidráulica, en una escala adecuada para el lugar establecido, son opciones que han demostrado ser apropiadas para las condiciones de los pueblos rurales. Por lo tanto, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) se ha propuesto tratar de resolver esta problemática con proyectos de miniplantas de generación hidroeléctrica. Esto utilizando los recursos hídricos de cada región, involucrando sistemas de la ingeniería civil, eléctrica y mecánica por parte de la empresa con el apoyo del pueblo beneficiado. Para apoyar esta idea, se necesita realizar un proyecto piloto, con un control automático que permita supervisar los flujos de agua, las variables eléctricas funcionales y físicas del sistema de generación hidroeléctrico; esto con el fin de mantener las variables de control dentro de rangos aceptables en condiciones nominales, además de determinar el comportamiento del sistema ante pruebas ponderando los valores de las variables eléctricas. El presente documento describe las características matemáticas, eléctricas y de funcionalidad de un control automático de la simulación de una miniplanta semejante a la establecida en el Laboratorio de Hidrología, del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).
Descripción
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería Electrónica) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería Electrónica, 2006.
URI
https://hdl.handle.net/2238/299
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Licenciatura en Ingeniería Electrónica [500]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1