Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Química
  • Licenciatura en Ingeniería Ambiental
  • View Item
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Química
  • Licenciatura en Ingeniería Ambiental
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Separación y Reciclaje de Baterías en el Relleno Industrial de BLUMENAU Brasil comparación con las Situación Costa Rica

Thumbnail
View/Open
Reciclaje de baterias.pdf (2.112Mb)
Date
2012
Author
Madrigal-Araya, Juliana
Metadata
Show full item record
Abstract
Considerando los efectos negativos por la disposición inadecuada de baterías al ambiente, como fuente de contaminación con metales pesados, fue desarrollado un estudio sobre las posibles formas de tratamiento y separación de las baterías tratadas en el relleno industrial de Blumenau en Brasil, operado por la empresa Momento Engenharia Ambiental, que inicialmente pretendía sustituir la macro encapsulación de baterías por programas de logística reversa como herramienta del reciclaje. Se determinó la composición de los cargamentos de baterías de ingreso, separando una muestra en seis Clases inicialmente por método manual y después, a escala laboratorio fueron practicados ensayos de tamizado, gravimetría, imantación y sedimentación. Los resultados determinaron que el 60% de las baterías corresponde a pilas secas primarias reciclables por proceso hidrometalúrgico, el 22% a baterías de ión litio que son objeto de logística reversa debido a que pueden ser donadas a empresas dedicadas al reciclaje de electrónicos; el 15% corresponde a las recargables de níquel que pueden ser recicladas por pirometalurgia y 2% se encuentran oxidadas, de manera que deben continuar siendo encapsuladas. Se determinó modificar la técnica actual de encapsulamiento en estañones por encapsulamiento en bloques de concreto que son útiles en la construcción civil; estas técnicas fueron propuestas debido a la ausencia de programas de logística reversa en la región. En los métodos de separación se obtuvo que el método de tamizado fue el más adecuado para la semi separación de baterías según su tamaño, la gravimetría y sedimentación no presentaron buenos resultados y la imantación permitió separar sólo las baterías no herrumbradas. Al comparar la situación de Brasil y Costa Rica, se determinó que presentan índices de recuperación de baterías de 1,17% y 8% respectivamente, con encarecidas y pocas opciones de reciclaje; además las baterías secas se encuentran en la lista de residuos peligrosos aún no reglamentados en Costa Rica. Se propone la sustitución de la técnica de macro encapsulación de pilas y baterías, implementando metodologías de reciclaje y logística reversa según cada Clase previamente separada, para aumentar la vida útil del relleno y mejorar el desempeño ambiental de la empresa.
Description
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería Ambiental) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Química, 2012.
URI
https://hdl.handle.net/2238/3070
Share
       
Metrics
Collections
  • Licenciatura en Ingeniería Ambiental [205]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1