Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Construcción
  • Licenciatura en Ingeniería en Construcción
  • View Item
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Construcción
  • Licenciatura en Ingeniería en Construcción
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Estudio de vulnerabilidad sísmica y propuesta de reforzamiento del Colegio De San Luis Gonzaga

Thumbnail
View/Open
estudio_vulnerabilidad_sismica_reforzamiento.pdf (10.14Mb)
Date
2013
Author
Quesada-Garro, Kenneth
Metadata
Show full item record
Abstract
El Colegio de San Luis Gonzaga es el primer colegio del país y es un patrimonio nacional, y como la mayoría de las estructuras de patrimonio, fueron construidas antes de que se redactara el primer código sísmico en los años 70. El presente proyecto consiste en revisar la estructura del edificio central en busca de vulnerabilidades sísmicas y proponer un reforzamiento. Esto haciendo uso de la información recolectada en el campo, de las pruebas de laboratorio, de la información del estudio preliminar, de las fotografías antiguas, de hojas de cálculo y de modelos estructurales realizados en el software SAP2000. Además se hace un presupuesto del reforzamiento para que los encargados tengan una idea de los recursos necesarios para su ejecución. La revisión de los elementos de concreto reforzado del primer nivel mostró que estos resisten con holgura el sismo, y los elementos de acero de la estructura de techo no se ven superados en su capacidad. Los problemas derivan principalmente de paredes que pueden llegar a más 7 metros de largo y 5 metros de alto, donde el refuerzo no es continuo, y además no hay un comportamiento de marco adecuado al estar las cerchas del techo apoyadas en un lado, directamente en las paredes, lo que causa concentraciones de esfuerzo y los agrietamientos visibles actualmente. También se encuentra una vulnerabilidad en las columnas circulares del segundo nivel al tener el último metro sin estar recubierto en concreto, lo que crea esfuerzos indeseables. Y cuatro de estas columnas si ven superada su capacidad de momento en el área norte de la edificación donde las paredes transversales son livianas. El reforzamiento propuesto contempla la estructura de techo para disminuir las concentraciones de esfuerzos, el reforzamiento de columnas y también paredes para darle un comportamiento al material como en estado nuevo, dado que actualmente está agrietado.
Description
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería en Construcción) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería en Construcción, 2013.
URI
https://hdl.handle.net/2238/3082
Share
       
Metrics
Collections
  • Licenciatura en Ingeniería en Construcción [551]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1