Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería Forestal
  • Licenciatura en Ingeniería Forestal
  • View Item
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería Forestal
  • Licenciatura en Ingeniería Forestal
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Cuantificación de las tasas de evapotranspiración de seis coberturas del humedal Palo Verde, Parque Nacional Palo Verde, Costa Rica

Thumbnail
View/Open
cuantificacion_tasas_evapotranspiracion.pdf (1.117Mb)
Date
2013
Author
Esquivel-Vargas, Catalina
Metadata
Show full item record
Abstract
El objetivo de este estudio fue valorar una parte de la hidrología de los espejos de agua del humedal Palo Verde (Parque Nacional Palo Verde). Se cuantificaron las tasas de evapotranspiración de las coberturas Neptunia natans, Thalia geniculata, Typha dominguensis y Eichhornia crassipes, además de una mezcla de las especies y el espejo de agua. Las plantas fueron extraídas del humedal y colocadas en lisímetros (25 litros) construidos a partir de recipientes plásticos; los cuales fueron ubicados en una zona aledaña a la Estación Meteorológica de la Estación Biológica Palo Verde, Organización para Estudios Tropicales. El volumen evaporado diariamente y las variables meteorológicas del sitio fueron colectados para el periodo Diciembre 2012 – Enero 2013. Se empleó un diseño completamente aleatorio y se determinó la evapotranspiración real y de referencia (método Penman-Monteith), así como el área foliar y el coeficiente de cultivo (Kc) para todas las coberturas. Los datos se analizaron por medio de análisis de varianza (ANOVA), análisis de correlación, pruebas de Fisher LSD y diseño de bloques completamente aleatorio (DBCA) dependiendo de las variables involucradas. Thalia geniculata (ET: 17.03 mm d-1; Kc: 2.57) y el espejo de agua (ET: 8.23 mm d-1; Kc: 1.24) mostraron el mayor y menor valor de ET diaria y Kc, respectivamente. La mayoría de las coberturas mostraron correlaciones positivas (entre 0.38 y 0.78) con las variables de temperatura del aire, radiación acumulada y velocidad del viento. El ANOVA para la ET diaria y el Kc indicaron que Eichhornia. crassipes y Neptunia natans fueron estadísticamente diferentes, al igual que T. dominguensis y la mezcla, mientras que el agua y T. geniculata mostraron diferencias significativas con respecto a todas las demás coberturas.
Description
Proyecto de Graduación (Licentura en Ingeniería Forestal) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería Forestal, 2013.
URI
https://hdl.handle.net/2238/3110
Share
       
Metrics
Collections
  • Licenciatura en Ingeniería Forestal [216]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1