Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San Carlos
  • Escuela de Ingeniería en Agronomía
  • Licenciatura en Ingeniería en Agronomía
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San Carlos
  • Escuela de Ingeniería en Agronomía
  • Licenciatura en Ingeniería en Agronomía
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Aplicación exógena de Ácido giberélico en las primeras semanas posterior a la floración, en banano (Musa AAA cv. Gran Enano), para mejorar la calidad del fruto para exportación

Thumbnail
Ver/
Aplicación exógena de Ácido giberélico en las primeras semanas posterior a la floración, en banano (Musa AAA cv. Gran Enano), para mejorar la calidad del fruto para exportación.pdf (1.321Mb)
Fecha
2009
Autor
Vargas-Araya, Olman Andrés
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Este trabajo consistió en la evaluación de la aplicación exógena de ácido giberélico (AG3) en forma asperjada sobre las manos de banano (Musa AAA cv. Gran Enano), utilizando plantas que poseían racimos con ocho y nueve manos verdaderas, a las cuales no se les práctico el desmane. El ácido giberélico fue asperjado a las dos o a las tres semanas luego de la emisión de la inflorescencia. También se valoró un tercer tipo de edad, a razón de una doble aplicación, una en edad dos y otra en edad tres (en el mismo racimo). Los tratamientos utilizados fueron: T1 como testigo absoluto (solo se aplicó agua sin AG3), T2 con 150 partes por millón (ppm), T3 con 300 ppm, T4 con 450 ppm y T5 600 ppm. Todos los tratamientos se asperjaron con una motobomba bajo una presión de 400 PSI, una boquilla de fina nebulización y por un tiempo aproximado a los siete segundos, para un total de mezcla de 100 ml por racimo. El área utilizada fue el Cable 33 (6,88 ha) de Finca 6, Río Frío, Sarapiqui (Standard Fruit Company de Costa Rica S.A.). El experimento se desarrolló entre los meses de octubre, noviembre y diciembre del año 2008 y las primeras semanas del mes de enero del año 2009. A la hora de la cosecha se valoró el calibre (treintadoceavos de pulgada) y el largo (cm) de los dedos centrales de cada mano de los racimos seleccionados, al igual que el peso total del racimo (kg). Los resultados obtenidos a la cosecha de la fruta, indican que no existió interacción alguna de los factores Edad y Tratamiento, ya que no se mostraron diferencias significativas (p valor > 0,05), tanto a la hora de evaluar el calibre como la longitud del dedo central, así como el peso del fruto. Sin embargo, el momento de la aplicación parece tener un efecto significativo en racimos de ocho manos, tanto al valorar el peso como la longitud de los mismos. Por otro lado en racimos con nueve manos se observan diferencias en los tratamientos seleccionados con respecto a la longitud de los dedos.
Descripción
Proyecto de graduación (Licenciatura en Ingeniería en Agronomía) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Agronomía, 2009
URI
https://hdl.handle.net/2238/3193
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Licenciatura en Ingeniería en Agronomía [140]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1