Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental
  • Bachillerato en Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental
  • View Item
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental
  • Bachillerato en Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Programa de protección contra caídas para trabajos en altura en labores de mantenimiento y despacho de productos en la planta Trefilería de ArcelorMittal Costa Rica

Thumbnail
View/Open
protección_caidas_acelormittal.pdf (3.460Mb)
Date
2014
Author
Sánchez-García, Mélida
Metadata
Show full item record
Abstract
El presente trabajo se desarrolló en la planta de productos trefilados de ArcelorMittal Costa Rica, ubicada en La Ceiba de Orotina, con alrededor de 132 colaboradores, la cual se dedica a la producción de productos trefilados y grafilados, para ser utilizados como materia prima en la industria de la construcción y el agro. Este estudio se realizó para las labores de trabajo en altura, específicamente en los departamentos de Despacho y Mantenimiento. En planta Trefilería el riesgo de caída a diferente nivel está presente en las labores de mantenimiento de equipos e infraestructura y en el acomodo y despacho de producto terminado, debido a que no se cuenta con un programa para la prevención de éste riesgo laboral, el personal expuesto podría sufrir desde golpes hasta la muerte, partiendo de la premisa que una fatalidad no es una estadística, sino una vida humana, es la razón principal que impulsa el desarrollo de este proyecto. Se definió como objetivo general, proponer un programa de protección contra caída para trabajos en altura para los departamentos de Mantenimiento y Despacho de la planta Trefilería AMCR (ArcelorMittal Costa Rica). Para el cumplimiento de este objetivo se realizó un análisis de la situación actual, obteniendo cinco causas fundamentales del incumplimiento a la norma, que fueron: falta de criterio en la selección de EPI, poca capacitación, procedimientos incompletos o inexistentes, falta de inspección y falta de sistemas de protección contra caídas. Por lo anterior se decidió desarrollar un programa donde los entregables más fuertes fueron: alternativas de control del riesgo de caída para las condiciones de riesgo presentes en planta (recogedores de Galvanizado, grúas birriel, acceso a zonas elevadas), aplicación computacional para el control y selección del EPI, manual de procedimientos y registros para los trabajos en altura (procedimiento general de trabajo en altura, requerimiento e inspección de EPI, protocolo de rescate en altura,registros de inspección de EPI, escaleras, andamios, grúas) y un plan de capacitaciones.
Description
Proyecto de Graduación (Bachillerato en Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental, 2014.
URI
https://hdl.handle.net/2238/3359
Share
       
Metrics
Collections
  • Bachillerato en Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental [77]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1