Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Biología
  • Bachillerato en Ingeniería en Biotecnología
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Biología
  • Bachillerato en Ingeniería en Biotecnología
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Establecimiento in vitro de Bambusa vulgaris (Bambú amarillo).

Thumbnail
Ver/
BJFIB200330.pdf (1.011Mb)
Fecha
2001
Autor
Hernández-Soto, Alejandro
Gatica-Arias, Andrés
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La especie Bambusa vulgaris (bambú) representa un recurso de suma importancia para la industria del papel, la artesanía y la construcción, sin embargo las técnicas tradicionales de propagación no permiten la multiplicación en corto tiempo. El cultivo de tejidos representa una opción para la propagación de B. vulgaris. En la presente investigación tiene como objetivo el establecimiento aséptico in vitro de la especie mencionada. Para ello se realizaron ensayos con tres diferentes explantes: meristemos de tallo, meristemos de rizoma y entrenudos; se aplicaron múltiples tratamientos de desinfección con cloro, alcohol, antibióticos, fungicidas y bactericidas en medios de cultivo MS (1962), a pH 5,7 sin antioxidante, con PVP o carbón activado, en estado sólido o líquido, 20 % de sacarosa. Los meristemos de rizoma respondieron mejor a la desinfección y condiciones in vitro, presentando una oxidación controlable al utilizar medio líquido complentado con Carbón activado (1g/L). Los meristemos apicales se oxidaron en su totalidad. Los entrenudos presentaron una contaminación total por hongos pero no oxidación. El tratamiento que resultó efectivo para la desinfección y control de la oxidación fue aquel en el que se empleó 1 hora mixto Amoxicilina (100mg/L), Ampicilina (100mg/L) y Kilol y Kasumin 1:1 (2 ml/l), 10 minutos en alcohol al 70%, 3 lavados en cámara en medio líquido MS a la mitad complementado con carbón activado.
Descripción
Proyecto de Graduación (Bachillerato en Ingeniería en Biotecnología) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Biología, 2001.
URI
https://hdl.handle.net/2238/34
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Bachillerato en Ingeniería en Biotecnología [129]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1