Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Revista Comunicación
  • View Item
  •   Repository Home
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Revista Comunicación
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

El enunciado y el contexto enunciativo: hacia la pragmática

Thumbnail
View/Open
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1277
Author
Yanez, Adelso
Metadata
Show full item record
Description
Este artículo se distribuye en tres apartados: el primero recoge de manera sintética el paso de una lingüística que se ocupaba sólo del mensaje a una que hace intervenir a los usuarios de la comunicación. Para este recorrido utilizaremos un criterio cronológico que nos permitirá señalar la progresión de las investigaciones, desde el primer concepto, que concibe la enunciación como la puesta en funcionamiento de la lengua por un acto individual (Benveniste), hasta la teoría de los actos de habla desarrollada por Searle. El segundo apartado comprende una breve historia de la pragmática lingüística a partir de la división del lenguaje en sintaxis, semántica y pragmática, que hizo Morris en 1938, y sus seguidores, filósofos del lenguaje R. Montague, D. Wunderlich, T. A. Dijk, J. Habermas y H. Schnelle, a quienes se atribuyen los primeros modelos de análisis pragmático. En el tercer y último apartado de este artículo, citaremos los trabajos de Berrendonner, Reyes, Ducrot, Sperber y Wilson sobre el análisis de la ironía desde la perspectiva pragmática, para oponerlos a la definición tradicional de la ironía según la retórica, y demostrar que ésta es una definición insostenible
Source
Revista Comunicación; Vol. 11, Núm. 2 (21): Revista Comunicación , 1659-3820 , 0379-3974 .
URI
https://hdl.handle.net/2238/4899
Share
       
Metrics
Collections
  • Revista Comunicación [745]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1