Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Revista Forestal Mesoamericana Kurú
  • View Item
  •   Repository Home
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Revista Forestal Mesoamericana Kurú
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Cambios geoformológicos en el litoral Caribe y Pacífico de Costa Rica. Caso del Complejo Déltico de Sierpe

Thumbnail
View/Open
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/413
Author
Ortiz-Malavasi, Edgar
Metadata
Show full item record
Description
Los impactos derivados del cambio climático van a ocurrir en largos periodos de tiempo, y van a ser el resultado de una acumulación de pequeñas alteraciones posiblemente durante eventos anormales del clima. Los cambios derivados del incremento del nivel de los océanos es uno de esos casos, y existe consenso mundial, que el nivel del océano va a incrementarse aunque no se sabe con claridad cuanto será ese incremento. Durante la actualización del Atlas Digital de Costa Rica, al comparar los límites costeros de Costa Rica registrados en las hojas cartográficas del siglo anterior con los observados en imágenes de satélite recientes, se ha podido registrar cambios en el litoral Pacífico y Atlántico del país. Se pudo comprobar alteraciones tanto en el litoral Caribe como en el Pacífico, siendo en este último más significativas y numerosas. Un 20% de las 30 variaciones están relacionadas con el rompimiento de cordones de playa o barreras que impedían el ingreso del mar durante la marea alta a lagunas y humedales en el litoral Caribe, 12 casos son de rompimiento de islas barrera o espiga, y seis de los casos son de desaparición de islas de baja elevación o manglar formados por el arrastre de sedimentos en el complejo déltico de Sierpe. Se describe y analiza el caso del lavado y arrastre de pequeñas islas y manglares en Sierpe. Este incluye la desaparición de la isla Sucesión, el lavado y arrastre de la isla Zacate, isla Coco, del manglar y la playa Guarumal, y la formación de una nueva isla barrera como una extensión de la isla Temblona. El caso estudiado demuestra que están ocurriendo cambios geomorfológicos significativos en el sistema déltico de Sierpe. Se propone que los cambios observados en Sierpe son ejemplos típicos de la geomorfología de litoral esperada ante un aumento del nivel de los océanos, como el que se prevé que está ocurriendo actualmente como consecuencia del calentamiento global, esto es, la intensidad de las mareas se ha incrementado, las tierras bajas han sido erosionadas por las olas, y se está desarrollando una nueva isla barrera en la zona.
Source
Revista Forestal Mesoamericana Kurú; Vol. 5, Núm. 15 (2008); pág. 45-54 , 2215-2504 .
URI
https://hdl.handle.net/2238/5364
Share
       
Metrics
Collections
  • Revista Forestal Mesoamericana Kurú [556]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1