Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Revista Forestal Mesoamericana Kurú
  • View Item
  •   Repository Home
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Revista Forestal Mesoamericana Kurú
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Efectividad del Programa de Pago de Servicios Ambientales por Protección del Bosque (PSA-Protección) como instrumento para mejorar la calidad de vida de los propietarios de bosque en zonas rurales

Thumbnail
View/Open
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/569
Author
Ortiz-Malavasi, Edgar
Metadata
Show full item record
Description
El programa de Pago de Servicios Ambientales (PSA) en Costa Rica, fue diseñado como un mecanismo financiero para promover la conservación de los recursos forestales del país. Sin embargo, se ha propuesto que el PSA también es un medio efectivo para combatir la pobreza y para mejorar la calidad de vida de las familias en medios rurales. El efecto de mejoría en la calidad de vida de las familias podría derivarse de dos factores. En primera instancia el programa de PSA-Protección genera ingresos económicos a las familias, los cuales no tenían antes de la puesta en marcha del mismo, y en segundo término, los servicios ambientales derivados de la conservación de los bosques benefician no solo a las comunidades, sino que tambiéna los mismos propietarios a nivel de finca. La primera evaluación de estos supuestos se hizo en el año 2002, cuando empezaron a vencer los primeros contratos de pagos por servicios ambientales en su modalidad de protección de bosques (PSAprotección). La evaluación indica que las percepciones de los dueños de finca con contratos de PSA-protección, con respecto al mejoramiento de su calidad de vida son positivas, y las mismas las basan en estados de ánimo, más que en parámetros económicos, ya que el 88% por ciento de los entrevistados opina que el mismo no esrentable. El 82% de los contratistas de PSA-Protección opina que el principal efecto del PSA es la estimulación de la conservación de la naturaleza. Menos propietarios (10%) le ven un atractivo como incentivo económico. La mayoría recomienda el PSA a otros finqueros como forma de conservación del bosque, y un 79% renovaría los contratos de PSA, aunque un 65% piensa que el monto que reciben no está bien ajustado a los costos de protección por hectárea. Los contratistas de PSA-Protección piensan que el PSA ha enseñado a que se valore mejor el bosque y que ha mejoradola calidad de vida de los propietarios.
Source
Revista Forestal Mesoamericana Kurú; Vol. 1, Núm. 2 (2004); pág. 11-21 , 2215-2504 .
URI
https://hdl.handle.net/2238/5404
Share
       
Metrics
Collections
  • Revista Forestal Mesoamericana Kurú [556]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1