Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Revista Forestal Mesoamericana Kurú
  • View Item
  •   Repository Home
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Revista Forestal Mesoamericana Kurú
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Resistencia de la madera de teca (Tectona grandis L.f.) proveniente de plantaciones forestales ante el ataque de termitas de madera seca Cryptotermes brevis (Walker)

Thumbnail
View/Open
https://revistas.tec.ac.cr/servicios/ojs/index.php/kuru/article/view/496
Author
Berrocal-Jiménez, Alexander
Rojas-Acuña, Laura Vanessa
Metadata
Show full item record
Description
Diversos factores como la edad del árbol, tipo de madera (albura o duramen), condiciones climáticas y edafológicas, contribuyen a que una especie sea más ó menos resistente al ataque de organismos extraños. El objetivo principal de este ensayo, fue determinar el grado de resistencia de la madera de Tectona grandis L.f. (teca) proveniente de plantaciones forestales jóvenes, creciendo en diferentes condiciones de sitio, tanto en la región Pacífico Central, como en la región Atlántica de Costa Rica, ante el ataque de termitas de madera seca Cryptotermes brevis (Walker). Se determinó que la madera de albura y de duramen de T. grandis es  altamente resistente al ataque de este tipo de termitas, en la mayoría de los casos, la pérdida de peso de T. grandis no sobrepasó el 1%. Además se comprobó que preservar la madera con sales inorgánicas de boro, es altamente efectivo para controlar el ataque de C. brevis. La mortalidad de las termitas fue completa en madera preservada y alta en la madera sin preservar, según la clasificación de la norma ASTM D-3345. Así mismo, los daños en la madera tratada se catalogaron como mínimos ó ataques ligeros, mientras que en la madera sin preservar fueron ataques moderados y ligeros; la clasificación se hizo con la escala propuesta por la norma ASTM D-3345. El análisis de varianza (ANDEVA) realizado para la pérdida de peso, mostró una interacción significativa únicamente asociada al tratamiento aplicado (preservación con sales de boro), por lo que se concluye que la región, el sitio y el tipo de madera, no influyen directamente en la resistencia de la madera de T. grandis, ante el ataque de termitas de madera seca.
Source
Revista Forestal Mesoamericana Kurú; Vol. 4, Núm. 10 (2006); pág. 1-15 , 2215-2504 .
URI
https://hdl.handle.net/2238/5427
Share
       
Metrics
Collections
  • Revista Forestal Mesoamericana Kurú [556]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1