Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería Forestal
  • Licenciatura en Ingeniería Forestal
  • View Item
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería Forestal
  • Licenciatura en Ingeniería Forestal
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Fenología reproductiva de las especies que componen el dosel superior de bosques secundarios y primarios en la Región Huetar Norte, Sarapiquí, Costa Rica

Thumbnail
View/Open
Alvarado Rojas Wendy.pdf (1.479Mb)
Date
2007
Author
Alvarado-Rojas, Wendy
Metadata
Show full item record
Abstract
Se estudió la fenología reproductiva de las especies que componen el dosel superior de bosques secundarios con edades entre 14 y 29 años y en bosques primarios tropicales. El trabajo se llevó acabo en la Región Huetar Norte, Sarapiquí, Heredia, Costa Rica; específicamente dentro de la Estación Biológica La Selva y alrededores. Las evaluaciones se realizaron durante un período de dos años, la floración y fructificación se midió mensualmente empleando la metodología de Fournier (1974). Se reportó un 40% de los individuos en estado reproductivo, lo cual correspondió a 2165 individuos y 82 especies vegetativas. En el segundo año la producción fue más alto para ambas fenofases con respecto al primer año de medición y la fructificación fue mayor que la floración. La máxima floración ocurrió un mes después del máximo de precipitación precedida por meses más secos, mientras que la máxima producción de frutos ocurrió de 1-3 meses después de los picos de floración, en la estación de menor precipitación (setiembre y octubre). No existió correlación entre la producción de flores y frutos con la precipitación. Se observó una tendencia decreciente en el número de individuos que alcanzan el máximo de floración y fructificación por categoría fenológica.
Description
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería Forestal). Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería Forestal, 2007.
URI
https://hdl.handle.net/2238/549
Share
       
Metrics
Collections
  • Licenciatura en Ingeniería Forestal [226]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1