Diseño e instalación de procedimientos de programación de medidores eléctricos de estado sólido
Resumen
All the electric energy distribution companies need reliable devices for the metering of consumed power by their costumers, whether they‟re high or low energetic demand. In the last years, microprocessor based wattmeters have been appeared, developed by ABB and General Electric, that combine themselves the metering capacities of traditional electromechanical wattmeters with the electronic devices accuracy and the additional capabilities that they allow at an accessible cost for distribution companies. The correct programming and use of these electronic wattmeters, principal goal of this project, not only allow the recording of the consumed energy and the maximum demanded power, but places within the metering manager‟s reach useful tools that allow him to do a diagnosis of the electric network of any costumer. In the last years, the Heredia‟s Public Services Enterprise made the electronic wattmeters installation with software that fills the basic needs of collection, didn‟t taking advantage from full metering capabilities of them. The cost of implanting these changes is accessible, in the case of ABB wattmeters, and the Enterprise will assure the more detailed continuation of the costumers consume. The examination of the costumer electric installations incorporates the tools available on these wattmeters, so this project has a light modification to the former examination procedures. To be sure the metering will be reliable, it modified the wattmeter tests procedures in the laboratory, in order to assure the wattmeters installed, whether electronic or mechanical, make a fair and reliable power recording for both the costumer and the Enterprise. Todas las empresas de distribución de energía eléctrica necesitan de
dispositivos fiables para la medición de potencia consumida por sus abonados, ya
sean estos de baja o alta demanda energética. En los últimos años, en el mercado
han aparecido contadores de energía basados en microprocesadores, fabricados por
General Electric y ABB, que combinan en sí mismos las capacidades de medición de
los tradicionales contadores electromecánicos con la exactitud de los dispositivos
electrónicos y las capacidades adicionales que éstos permiten a un costo accesible
para las empresas de distribución. La correcta programación y utilización de estos
contadores electrónicos, objetivo principal de este proyecto, permite no sólo el
registro de la energía consumida y la máxima potencia demandada por el abonado,
rubros que al final son los cobrados por las empresas de distribución de energía, sino
que coloca al alcance del encargado de medición herramientas útiles que le permiten
realizar un diagnóstico de la red de algún abonado en particular. Hasta muy
recientemente, en la Empresa de Servicios Públicos de Heredia se realizaba la
instalación de contadores electrónicos de energía con programas que llenaban las
necesidades básicas para la realización del cobro, sin que se explotaran al máximo
las capacidades de medición de los mismos. El costo de implementar estos cambios
es accesible, al menos en los medidores ABB, y la Empresa se asegura contar con
un seguimiento más detallado del consumo de sus abonados. La inspección en las
instalaciones eléctricas del abonado incorpora las herramientas disponibles en estos
contadores, por lo que se realizó una ligera modificación a los procedimientos de
inspección que existían anteriormente. Para asegurarse de que la medición sea
confiable, se modificaron los procedimientos de prueba de contadores en el
laboratorio, con el fin de asegurar que los medidores que sean instalados, sean
electrónicos o mecánicos, realicen un registro fiable y justo para el usuario y la
Empresa.
Descripción
Proyecto de Graduación (Bachillerato en Ingeniería Electrónica) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería Electrónica, 2000.