Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Área Académica Agroforestal
  • Maestría en Gestión de Recursos Naturales y Tecnologías de Producción
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Área Académica Agroforestal
  • Maestría en Gestión de Recursos Naturales y Tecnologías de Producción
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Propuesta Para La Disposición Adecuada De Los Residuos Sólidos Reciclables En El Laboratorio San Martín

Thumbnail
Ver/
propuesta disposicion residuos solidos San Martin.pdf (1.578Mb)
Fecha
2011
Autor
Araya-Trejos, Yesenia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En las últimas décadas la generación de residuos sólidos ha ido creciendo exponencialmente a nivel mundial. Dentro de los factores que han contribuido a tal expansión están: la cultura de usar y tirar los llamados “desechables”, la elevada cantidad y diversidad de materiales de empaque que se comercializan con los productos, la arraigada cultura de consumismo y el mayor volumen de productos extranjeros. Tal situación ha traído consigo problemas de salud en la población, impactos ambientales en el agua, el suelo y la atmósfera, impactos económicos negativos en términos de devaluación de suelos o disminución del turismo (CYMA 2007). La deficiencia de información confiable y objetiva dificulta la búsqueda de soluciones a tal problemática, por ejemplo las municipalidades no cuentan con información actualizada ni datos concretos de las actividades relacionadas con la gestión de los residuos (CYMA 2007). En Costa Rica la problemática de residuos sólidos tiene diferentes orígenes como la baja conciencia ambiental desde los productores hasta los consumidores finales, la baja capacidad de inversión, una cultura de alto consumismo, poca educación formal sobre el tema y un marco normativo insuficiente (Abellán 2002). La generación de residuos sólidos domiciliarios en Costa Rica se estima que fue de 4500 toneladas por día (Soto 2006). Cerca del 30% de estos materiales es depositado sin ningún control en calles, ríos y lotes baldíos (Alvarado 2003). La incorrecta gestión de los residuos sólidos domiciliarios ha provocado en el país la reaparición de enfermedades, como la leptospirosis, además de otra problemática en cuanto a la contaminación de aguas subterráneas con materiales tóxicos, aumento de emergencias en los períodos de alta precipitación ya que los drenajes se saturan de basura, contaminación visual y paisajística de los sitios de vertido, daños a los ecosistemas y descomposición de la materia biodegradable en sistemas anaerobios que generan gases con efecto invernadero con potencial de calentamiento 56 veces mayor al del carbono (Soto 2007). 3 En Costa Rica hay 13 parques industriales bajo el régimen de zona franca. Solamente en la provincia de Cartago el 54% de tales empresas genera aproximadamente 250 toneladas de desechos industriales por mes. Esto ha motivado al Centro de Investigación en Protección Ambiental (CIPA) del Instituto Tecnológico de Costa Rica a crear el proyecto llamado “Gestión integral de manejo de desechos en el Parque Industrial de Cartago” conocido como Proyecto Mermas, y consiste en 6 etapas, la primera es el manejo adecuado de los desechos generados en las empresas, luego la recolección y el transporte, seguido de la descarga en el CIPA, la siguiente etapa es la recuperación de los materiales, la comercialización de dichos materiales y por último la incorporación de estos a los procesos productivos (Salas 2005a).
Descripción
Proyecto de Graduación (Maestría en Gestión de Recursos Naturales y Tecnologías de Producción) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Área Académica Agroforestal, 2011.
URI
https://hdl.handle.net/2238/5679
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Maestría en Gestión de Recursos Naturales y Tecnologías de Producción [35]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1