Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental
  • Bachillerato en Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental
  • View Item
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental
  • Bachillerato en Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Programa de Gestión Integral de la Exposición Ocupacional a benceno, tolueno y xileno (BTX) procedente de los vapores de gasolina para los operadores de abastecimiento de producto limpio en el Plantel El Alto de RECOPE S.A

Thumbnail
View/Open
programa_gestion_integral.pdf (3.301Mb)
Date
2014
Author
Biachini-Gutiérrez, María Laura
Metadata
Show full item record
Abstract
El presente proyecto se llevó a cabo en el Plantel de El Alto de la Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE), ubicado en Ochomogo de Cartago. El principal objetivo del proyecto fue brindar a la empresa un programa de gestión integral de la exposición ocupacional de los operarios del área de abastecimiento de producto limpio a benceno, tolueno y xileno (BTX) procedente de los vapores de gasolina. Para ello, se determinó el nivel de exposición ocupacional a benceno, tolueno y xileno y se compararon los resultados con los valores límite, indicados en la norma nacional INTE 31-08-04-01 sobre “Concentraciones ambientales máximas permisibles en los centros de trabajo.” El muestreo se realizó en dos de los días más críticos de la semana que correspondieron a lunes y sábado, pues el total de camiones que se carga es mayor, por lo tanto, es osible que el nivel de exposición aumente. El total de la población evaluada fue de 17 personas; para cada operario se tomó una muestra. Se determinó que en general los niveles de exposición para los tres compuestos evaluados se encontraron por debajo del límite TLV-TWA, no existiendo sobreexposición. Para el primer día se obtuvo un promedio de concentración de xileno, benceno y tolueno de 4,09, 0,75 y 5,02 mg/m3 respectivamente. Con respecto al segundo día se determinó una concentración de 4,98 mg/m3 para el primer compuesto, 1,10 mg/m3 para el segundo y 5,75 mg/m3 para el tercero. Se pueden nombrar como posibles factores de riesgo que incidieron en la exposición: la velocidad del viento y el incorrecto uso de equipo de protección personal. Por lo tanto, es recomendable aplicar controles administrativos como la capacitación de los operarios y el muestreo otras áreas de la empresa como el departamento de Mantenimiento, Laboratorio de Control de Calidad y Oleoducto, así como también efectuar exámenes de orina y sangre para determinar la absorción de los hidrocarburos aromáticos en el organismo con el fin de poder realizar un análisis integral de la situación actual de la empresa.
Description
Proyecto de Graduación (Bachillerato en Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental, 2014.
URI
https://hdl.handle.net/2238/5862
Share
       
Metrics
Collections
  • Bachillerato en Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental [77]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1