Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San Carlos
  • Escuela de Ingeniería en Agronomía
  • Bachillerato en Ingeniería en Agronomía
  • View Item
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San Carlos
  • Escuela de Ingeniería en Agronomía
  • Bachillerato en Ingeniería en Agronomía
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Efectividad de siete métodos de protección de la fruta de piña contra los rayos solares (Ananas comosus) (L.) Merr. híbrido MD2

Thumbnail
View/Open
Efectividad de siete métodos de protección de la fruta de piña contra los rayos solares (Ananas comosus) (L.) Merr. híbrido MD2.pdf (2.335Mb)
Date
2007
Author
Ramírez-Espinoza, Freddy
Metadata
Show full item record
Abstract
En un área de Compañía Agrícola B.C. situada en la provincia de Alajuela, cantón Upala, distrito Yolillal, se evaluaron siete alternativas de protección de la fruta de piña híbrido MD-2, ante los rayos solares que producen golpe de sol, las cuales consistieron en tres tratamientos mediante alternativas físicas y cuatro por medio de alternativas químicas más un tratamiento testigo. Las variables evaluadas fueron incidencia, severidad, e intensidad de golpe de sol, temperatura interna de la fruta, contenidos de sólidos solubles totales, translucidez e intensidad lumínica. Transcurridos 100 días después de la inducción floral se colocaron las barreras de protección y la cosecha de la fruta se realizó 153ddif. El efecto directo que causan los rayos solares en la fruta de piña fue evaluado de forma visual, mediante una escala de severidad e intensidad de daño, la cual se desarrolló para efectos de esta investigación. El manejo con Sarán resultó ser el más favorable disminuyendo el porcentaje de fruta con golpe de sol. Durante el período experimental se presentó un acumulado de radiación solar diario entre los rangos de 6240w/m² 14115w/m², lo cual condujo la presencia de daño. Mediante la evaluación de temperatura interna en los distintos tratamientos se observó un rango de temperatura entre 31,7 °C y 34,2 °C, mientras que la temperatura ambiente se mantuvo en 30,3° C. La severidad de daño observada se ubicó entre severidad de primer grado a severidad de quinto grado. Del mismo modo la intensidad de daño osciló entre intensidad de primer grado a intensidad de segundo grado. La temperatura interna de la fruta fue mayor a la temperatura ambiente. Las frutas tratadas con sarán presentaron un menor porcentaje de sólidos solubles totales que las frutas de los demás tratamientos. En la evaluación de translucidez no se presentó diferencias importantes.
Description
Proyecto de Graduación (Bachillerato en Ingeniería en Agronomía ) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Agronomía, 2007
URI
https://hdl.handle.net/2238/5869
Share
       
Metrics
Collections
  • Bachillerato en Ingeniería en Agronomía [47]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1