Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San Carlos
  • Escuela de Ingeniería en Agronomía
  • Bachillerato en Ingeniería en Agronomía
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San Carlos
  • Escuela de Ingeniería en Agronomía
  • Bachillerato en Ingeniería en Agronomía
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Evaluación de tres cultivares de zanahoria (Daucus Carota L.) en una plantación comercial en la zona de Cot de Oreamuno, Cartago

Thumbnail
Ver/
Evaluación_de_tres_cultivares....pdf (37.43Mb)
Fecha
2006
Autor
Ramírez-Quesada, Carlos Roberto
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Durante los meses de junio a noviembre ( inclusive ) del 2005 se evaluaron tres cultivares de zanahoria ( Daucus carota ) en la finca propiedad del señor Marvin Ramírez Rivera,ubicada en Cot de Oreamuno de Cartago a 2100 msnm. Los tratamientos fueron los cultivares de zanahoria Bangor F1 , TC-1 y Nantes 247: se distribuyeron en un diseño de bloques completamente al azar con cinco repeticiones. Se utilizó al cultivar híbrido Bangor F1 como testigo dado que es el preferido por los agricultores por su rendimiento y tolerancia a Alternaria dauci. Las variables evaluadas fueron: peso total de raíces con medición de las mismas para clasificarlas en raíces de primera,segunda, tercera y jumbo ( mayores de 21 cm ) y raíces de desecho;incidencia de enfermedades;grados brix ;relación xilema/floema ; y se realizó una caracterización morfológica de los cultivares ( tipo de disección de hoja,forma de raíz y prsencia de ramificaciones en la raíz ) de acuerdo a la I.P.G.R.I. Se observaron diferencias significativas para la mayoría de variables excepto para : relación xilema/floema. El cultivar Bangor F1 produjo el mejor tonelaje de raíces ( 117ton/ha ), en cuanto a raíces de primera también Bangor F1 produjo la mayor cantidad con ( 318 592 raíces/ha), el cultivar Nantes 247 obtuvo la mayor cantidad de raíces de segunda con ( 132 250 raíces/ha ), en cuanto a raíces de tercera el cultivar TC-1 obtuvo más con ( 30 322 raíces/ha ), el híbrido Bangor F1 produjo más raíces jumbo con ( 3600 raíces/ha), con respecto a raíces de desecho el cultivar TC-1 fue el más afectado con (32000 raíces/ha ), el cultivar TC-1 fue el más tolerante a Alternaria dauci y este mismo cultivar fue el que mayor concentración de grados brix presentó. Con la caracterización morfológica de los cultivares sólo hubo diferencia en la forma de la raíz que era obtriangular en el caso de el cultivar TC-1 y oblonga en Bangor F1 y Nantes 247. De acuerdo a la información analizada ninguno de los materiales que se evaluaron es superior en producción al testigo ( Bangor F1 ) por lo que seguirá siendo el cultivar más apetecido por los agricultores.
Descripción
Proyecto de graduación (Bachillerato en Ingeniería en Agronomía) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería en Agronomía, 2006
URI
https://hdl.handle.net/2238/5892
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Bachillerato en Ingeniería en Agronomía [47]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1