Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San Carlos
  • Escuela de Ingeniería en Agronomía
  • Licenciatura en Ingeniería en Agronomía
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San Carlos
  • Escuela de Ingeniería en Agronomía
  • Licenciatura en Ingeniería en Agronomía
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Evaluación de la ganacia de peso y conversión alimenticia de la tilapia (Oreochromis niloticus) en la etapa de engorde 2 alimentada con diferentes relaciones proteína : grasa

Thumbnail
Ver/
Evaluación de la ganacia de peso y conversión alimenticia de la tilapia (Oreochromis niloticus) en la etapa de engorde 2 alimentada con diferentes relaciones proteína.pdf (636.3Kb)
Fecha
2006
Autor
Sánchez-Sequeira, Ingrid V.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El presente trabajo se realizó en la empresa AQUACORPORACIÓN INTERNACIONAL S.A. (ACI S.A.) ubicada en Paso Hondo de Cañas, Guanacaste; el mismo se desarrolló durante los meses de Julio a Noviembre del 2004. El objetivo principal del trabajo fue conocer sobre el manejo experimental del cultivo intensivo de la tilapia (Oreochromis niloticus) a través de la evaluación de dos tipos de alimento con diferente relación proteína:grasa para la etapa de engorde II. El estudio se llevó a cabo en tres baterías de 12 jaulas cada una (unidades experimentales) de 6 metros de largo por 3 metros de ancho y 1.5 metros de profundidad, con malla de 1 pulgada de luz, ubicadas en el Reservorio de la finca. Se utilizaron peces de 350 gramos sembrados a una densidad de 35 peces por metro cuadrado, para un total de 22680 peces (630 peces por unidad experimental). Las relaciones proteína:grasa utilizadas fueron para el tratamiento uno 7,8:1 y para el tratamiento dos 4,1:1. Durante todo el período de prueba se controló la temperatura y el oxígeno disuelto en el agua, factores ambientales que se mantuvieron dentro de los rangos óptimos requeridos por la especie, la mortalidad otro de los parámetros bajo control se vio afectada principalmente por el manipuleo que conllevaron los muestreos realizados. Los muestreos se realizaron una vez al mes a partir del mes de agosto, con los mismos se determinaba la ganancia diaria de peso de los peces por jaula. El cálculo de la ración se hizo semanalmente tomando en cuenta la población por jaula y su peso estimado. Para determinar la eficiencia productiva de los tratamientos utilizados se calculó al final de la prueba la conversión alimenticia y la ganancia de peso total, los resultados obtenidos no muestran diferencias significativas entre tratamientos.
Descripción
Proyecto de graduación (Bachillerato en Ingeniería en Agronomía) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería en Agronomía, 2006
URI
https://hdl.handle.net/2238/5898
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Licenciatura en Ingeniería en Agronomía [139]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1