• Cuantificadores, tablas de asignación de predicados, ejemplo 1, parte 1 

      Chavarría-Molina, Jeffry (2019-06-01)
      En este vídeo se presenta un ejemplo de cuantificadores para proposiciones en prosa. En esta primera parte del ejercicio se presenta el análisis de la argumentación dadas y la posterior confección de la tabla de asignación ...
    • Cuantificadores, tablas de asignación de predicados, ejemplo 1, parte 2 

      Chavarría-Molina, Jeffry (2018-06-01)
      Este vídeo corresponde a la segunda parte de un ejercicio de validación de proposiciones mediante la construcción y análisis de una tabla de asignación de predicados. En éste, dada la tabla construida en la parte 1 se ...
    • Demostración, ejemplo 1 

      Chavarría-Molina, Jeffry (2018-06-20)
      En este vídeo se presenta una primera demostración de inclusión de conjuntos en donde los conjuntos involucrados son productos cartesianos. Se explica en él la estrategia para demostrar este tipo de proposición así como ...
    • Demostración, ejemplo 2 

      Chavarría-Molina, Jeffry (2018-06-05)
      En este vídeo se presenta una demostración de igualdad de conjuntos, en él se explica la estrategia a utilizar, así como su correcta redacción de la misma.
    • Demostración, ejemplo 3 

      Chavarría-Molina, Jeffry (2018-08-20)
      En este vídeo se presenta una demostración del tipo P<=>Q donde las proposiciones involucradas son inclusiones de conjuntos. En este se discute la estrategia a seguir para demostrar este tipo de proposición así como la ...
    • Demostración, ejemplo 4 

      Chavarría-Molina, Jeffry (2019-08-20)
      En este vídeo se presenta una demostración de una proposición de la forma P=>Q donde las proposiciones involucradas son sobre conjuntos tales como inclusiones o igualdades. En esta se discute la estrategia a seguir para ...
    • Demostración, ejemplo 5 

      Chavarría-Molina, Jeffry (2019-08-20)
      En este vídeo se presenta una demostración de una proposición de la forma P=>Q donde las proposiciones involucradas son sobre conjuntos tales como inclusiones o igualdades. En esta se discute la estrategia a seguir para ...
    • Desafíos para la región 

      Oficina de Comunicación y Mercadeo, Instituto Tecnológico de Costa Rica (2017)
      Este artículo habla sobre los desafíos a los que se ha enfrentado Latinoamérica y principalmente los Estados Unidos Mexicanos con el cambio de administración en los Estados Unidos de Norteamérica.
    • Desde la Luna 

      Cordero-Quirós, Marcial (2020-01-21)
      Podcast donde se muestra el contenido matemático denominado Ley de Cosenos, su definición y un ejemplo. Se narra una historia del futuro donde se realiza un viaje espacial a la Luna, el cual de regreso a la tierra presenta ...
    • Diagrama de Venn, ejemplo 

      Chavarría-Molina, Jeffry (2019-08-07)
      En este vídeo se presenta un ejemplo del uso de los diagramas de Venn para representar operaciones de conjuntos en general mediante el sombreo de regiones.
    • Dominio, rango y gráfico 

      Chavarría-Molina, Jeffry (2019-03-27)
      En el presente vídeo se presenta el concepto de dominio, rango y gráfico de una relación binaria. Se termina con un ejemplo numérico en donde trabaja con dichos conceptos. En el ejemplo desarrollado se utiliza los diagramas ...
    • Economía del conocimiento...el gran reto 

      Oficina de Comunicación y Mercadeo, Instituto Tecnológico de Costa Rica (2017)
      Este artículo habla sobre la apuesta que muchos países están realizando al capacitar a su población para que esta aporte a la economía. Se dice que en 2015 Costa Rica se sumó a esta tendencia para elevar el desarrollo.
    • Ecuación diferencial con factor integrante 2 

      Oviedo-Ugalde, Norberto Gerardo (2018-05-18)
      Se explica ejercicio sobre conceptos asociados al tema de factor integrante en una ecuación diferencial ordinaria de primer orden, en este se muestra procesos involucrados para determinar una función f(y) involucrada en ...
    • Ecuación diferencial dada su solución general 1 

      Oviedo-Ugalde, Norberto Gerardo (2018-05-18)
      Trata sobre un ejercicio en el que se debe determinar una ecuación diferencial de orden tres, a partir de una función solución dada de tres parámetros o constantes.
    • Ecuación diferencial dada su solución general 2 

      Oviedo-Ugalde, Norberto Gerardo (2018-06-05)
      Comprende la resolución de ejercicio en el cual se determina la ecuación diferencial ordinaria asociada a una curva dada con dos constantes , lo que indica que se trata de una EDO de orden dos. Dentro de los procesos de ...
    • Ecuación diferencial de Bernoulli en x(y) 

      Oviedo-Ugalde, Norberto Gerardo (2018-05-18)
      Comprende la resolución de un ejercicio relacionado con una ecuación diferencial de Bernoulli en variable dependiente x, variable independiente y. Es un ejercicio poco atípico de los clásicos, pues si se trata de resolver ...
    • Ecuación diferencial de Clairaut 

      Oviedo-Ugalde, Norberto Gerardo (2018-10-08)
      Se muestra la resolución de una ecuación diferencial de Clairaut, donde en un primer momento se determina la solución general, posteriormente solución singular en su forma implícita y explícita. Finalmente se muestra ...
    • Ecuación diferencial de Clairaut 

      Oviedo-Ugalde, Norberto Gerardo (2018-10-08)
      En dicha presentación se muestra la resolución de una ecuación diferencial de Clairaut en la cual en un primer momento de acuerdo a la teoría de resolución en este tipo de ecuaciones diferenciales se determina la solución ...
    • Ecuación diferencial de variables separables 1 

      Oviedo-Ugalde, Norberto Gerardo (2018-05-18)
      Se aborda la resolución de una ecuación diferencial ordinaria en variables separables escrita en su forma diferencial, de donde en un primer momento se verifica mediante factorización de las funciones m(x,y) y n(x,y) que ...
    • Ecuación diferencial homogénea 

      Oviedo-Ugalde, Norberto Gerardo (2018-05-18)
      Se muestra la resolución de un ejercicio en el cual se desea determinar el valor de un parámetro en una ecuación diferencial, de tal forma que esta se convierta en una ecuación diferencial ordinaria homogénea, seguidamente ...