Mejoramiento tecnológico de suelos para el incremento de la productividad en plantaciones de Tectona grandis
Fecha
2016Autor
Arguedas-Gamboa, Marcela
Briceño-Elizondo, Elemer
Canessa-Mora, Rodolfo
Chavarría-Vidal, Adrián Enrique
Esquivel-Segura, Edwin
Guevara-Bonilla, Mario
Arias-Aguilar, Dagoberto
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Tectona grandis es una de las especies más conocidas a nivel mundial, y goza internacionalmente
de un lugar privilegiado en el contexto de demanda y comercialización de su madera. Esta especie
fue introducida en Costa Rica hace más de 6 décadas y su cultivo ofrece ventajas por el valor de su
madera, por su crecimiento y adaptación y mejoramiento genético en la última década. Sin embargo,
esta especie tiene condiciones muy definidas para un desarrollo de aceptable a óptimo, donde una
de las principales limitantes para el fomento de nuevas plantaciones es la disponibilidad de tierras
con aptitud para su cultivo. Muchas empresas han optado por la adquisición y siembra en terrenos
con suelos del orden ultisol y alfisol, de texturas pesadas que limitan la aireación y el drenaje. Este
tipo de suelos limitan la disponibilidad de nutrientes (especialmente las bases: Ca2+, Mg2+, K+) por
su baja concentración y problemas de acidez. Estas tierras se caracterizan por su historial de uso
prolongado en ganadería intensiva, lo que ha provocado problemas de compactación, erosión y bajos
contenidos de materia orgánica. Sin un adecuado acondicionamiento inicial del terreno, los árboles
crecen hasta que la disponibilidad de nutrientes se convierte en una limitación y las barreras físicas
del suelo impidan el desarrollo radical. La combinación de estas variables da como resultado
plantaciones con bajo crecimiento y susceptibles a las deficiencias nutricionales, facilitando el
desarrollo de problemas de fitosanitarios.
A nivel internacional existe un creciente auge para el establecimiento de nuevas plantaciones con
esquemas de inversión extranjera, esto ha generado encadenamientos productivos a través de
empresas nacionales que brindan diversos servicios desde la plantación hasta el aprovechamiento
e industrialización. Algunas empresas por su experiencia en el cultivo de la Teca, han comprendido
que para maximizar la productividad es necesario invertir en todas las etapas del cultivo,
especialmente y como aspecto clave: la buena preparación del suelo. Con este proceso se imitarían
las prácticas agronómicas desarrolladas para otros cultivos como los cítricos, los mangos o la palma
aceitera. Es una realidad que las tierras disponibles para el cultivo de la Teca presentan limitaciones
químicas y especialmente físicas que requieren de mayor estudio y alternativas de solución. También
es una realidad que cada vez es menos factible encontrar fincas óptimas para el cultivo de la Teca
por la competencia con otros cultivos agrícolas (palma, arroz, caña, melón, banano, yuca, piña, entre
otros). Para el país, es una necesidad mantener las superficies dedicadas a la reforestación bajo el
mismo uso y todavía no se tiene claro, a nivel nacional, el tema de la segunda rotación del cultivo
forestal y las consideraciones de continuar con la misma especie, cambiar la especie, estado de las
condiciones nutricionales del sitio después del aprovechamiento y las medidas más recomendables
para garantizar la sustentabilidad de la producción. Lo que sí debería quedar claro, es que las tierras
dedicadas al cultivo de Teca y otras especies que han mostrado una productividad media a alta,
deberían mantenerse para la producción de madera.
El presente informe de proyecto atendió la problemática de cómo incrementar la productividad de las
plantaciones de Teca mediante el mejoramiento tecnológico de los suelos, atendiendo a dos
conceptos diferentes pero complementarios: el primero respondió a las preguntas: ¿Qué hacer con
las plantaciones de Teca ya establecidas en terrenos de baja productividad? ¿Se podrá manejar el
suelo para disminuir las limitaciones físicas y químicas? y lo segundo: ¿Qué alternativas tecnológicas
se pueden utilizar en las nuevas áreas de plantación para disminuir las limitaciones químicas y físicas
del suelo? Para ello se establecieron varios sitios experimentales multi-propósito para evaluar, entre
otros aspectos, el efecto de la labranza profunda y la aplicación de enmiendas en el crecimiento y la
sanidad de los árboles en plantaciones jóvenes ya establecidos; y las mismas respuestas en sitos
donde se establecerán plantaciones nuevas.
Descripción
Proyecto Investigación. Código del proyecto: 5402-1401-1025