Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Grupos de Investigación
  • Informes de proyectos de investigación
  • View Item
  •   Repository Home
  • Grupos de Investigación
  • Informes de proyectos de investigación
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Mitigación de malos olores generados en plantas de tratamiento de aguas residuales: Estudio de caso El Roble de Puntarenas

Thumbnail
View/Open
estrategias_aplicables_ambito_costarricense_mitigación.pdf (3.301Mb)
Date
2016
Author
Calvo-Gutiérrez, Jorge
Hernández-Parra, David
Zambrano-Piamba, Diana
Lazo-Páez, Andrés
Metadata
Show full item record
Abstract
La planta de tratamiento de aguas residuales de El Roble de Puntarenas, administrada por el AyA y construida hace más de 20 años, no cuenta con medidas apropiadas para el control de malos olores en sus unidades de pre-tratamiento, tratamiento primario, y tratamiento de lodos residuales. Con el fin de encontrar opciones viables para mitigar el impacto negativo debido a los malos olores, se realizó un diagnóstico de las condiciones operativas de la PTAR, se evaluó la percepción de la comunidad mediante la aplicación de una encuesta, el 76% de los encuestados indica que sí siente los olores emitidos por la PTAR obteniendo un radio de influencia a los 600 m, el 57% indican que los olores son fuertes, el 83% los percibe como fecal. Las horas a los cuales se sienten más los olores son: 6:00 a 9:00, 15:00 a 18:00 y 18:00 a las 21:00, y en la época lluviosa es donde se perciben más los olores. Se analizó los odorantes (sulfuro de hidrógeno (H2S), amoniaco (NH3), mercaptanos y compuestos orgánicos volátiles (COVs) mediante cromatografía de gases acoplada a espectofometría de masas (CG-MS) en la fase aire y agua, y los olores con olfatometría. Los puntos fueron el tamiz, el sedimentador primario y el tanque de lodos, y con factores de emisión. Posteriormente, se realizó una evaluación con el modelo de dispersión atmosférica para determinar las distancias a las cuales se presentan las mayores concentraciones de olores y odorantes generados en la PTAR. Se determinó el estado actual de la PTAR en términos de generación de olores, obteniendo caudales mayores (hasta un 30%) en comparación al valor de diseño (85l/s) y las unidades no cuentan con sistemas de control de olores. Posteriormente, se diseñó y construyó un filtro a escala para evaluación la capacidad de controlar la liberación de olores empleando un medio filtrante biológico. La validación del sistema filtrante (filtro prototipo) tuvo un retraso debido a que no se aprobó la compra del equipo de análisis de gases portátil para realizar las mediciones y a pesar de que se logró conseguir el equipo con la Universidad Nacional la celda de medición de sulfuro de hidrógeno llego a destiempo. Finalmente, toda la información recopilada en este proyecto sirvió de base la realización del proyecto final de graduación de la Ing. Luz Sáenz Sánchez, y la preparación del artículo científico a publicarse en la Revista Tecnología en Marcha volumen número 29-2 correspondiente al mes de junio de este año.
Description
Proyecto de Investigación (Código: 5402-1460-8001) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Química; Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillado, 2016
URI
https://hdl.handle.net/2238/6846
Share
       
Metrics
Collections
  • Informes de proyectos de investigación [146]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1