Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San José
  • Carrera de Administración de Empresa
  • Licenciatura en Administración de Empresas
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San José
  • Carrera de Administración de Empresa
  • Licenciatura en Administración de Empresas
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

El emprendedurismo social en el gran Área Metropolitana y sus opciones de financiamiento en el sistema de Banca para del Desarrollo de Costa Rica

Thumbnail
Ver/
El_emprendedurismo_social_en_el_gran_area.pdf (1.500Mb)
Fecha
2014
Autor
Alpizar, Wendy
Briceño, Natalia
Cabezas, Nancy
Mata, Stephanie
Rodríguez, Eduardo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El espíritu emprendedor hace referencia a la iniciativa personal o grupal de desarrollar un negocio nuevo, la motivación para emprender un negocio varía mucho entre un caso y otro. Las empresas que inician su actividad en el mercado tienen diferentes clasificaciones, ya sea por su actividad comercial o por su tamaño. Al analizar más aprofundidad casos en los que un emprendedor o grupo de ellos toma el reto de iniciar su negocio, se observa que no se incorpora dentro de las posibles categorías que se hacen, el hecho del aporte que dichos emprendimientos hagan a nivel social. Este aporte social que las empresas hacen, desde una óptica de equidad e inclusión, debe ser un motivo que lleve a tratar, en todos los aspectos, de manera diferenciada a las empresas que cumplen con objetivos relacionados con mayor equidad e inclusión,esto debido a que cada vez hay más iniciativas que ayudan a integrar los sectores vulnerables de la Sociedad que por su condición no les es tan fácil participar en el desarrollo socioeconómico que Costa Rica ha seguido en la últimas dos décadas del S.XX y en los primeros años del S.XXI.
Descripción
Proyecto de graduación (Licenciatura en Administración de Empresas. Enfasis en Finanzas) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Administración de Empresas, 2014.
URI
https://hdl.handle.net/2238/6876
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Licenciatura en Administración de Empresas [137]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1