Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental
  • Bachillerato en Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental
  • View Item
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental
  • Bachillerato en Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Propuesta de un progama integral de seguridad e higiene en las asociaciones productoras de frijol y maíz de concepción de pilas y el águila basado en la metodología WISE, zona sur, Costa Rica

Thumbnail
View/Open
propuesta_progama_integral_seguridad_higiene.pdf (5.518Mb)
Date
2016
Author
Chaves-Arce, Sofía
Metadata
Show full item record
Abstract
Las PyME’s El Águila y Concepción de Pilas son productoras nacionales que se dedican al tratamiento y venta de granos de maíz y frijol. Debido a la falta de conocimiento en materia de seguridad y salud ocupacional por la ausencia de organizaciones gubernamentales que brinden consejo y la zona de confort en que se encuentran las asociaciones, estas empresas carecen de guías y herramientas para mejorar las condiciones de higiene y seguridad en las plantas. Además, la baja competitividad y problemáticas en los procesos productivos los han llevado a disminuir sus ingresos, perder clientes y considerar el cierre de sus plantas. Por esta razón, se propone la implementación de un programa de seguridad e higiene en el trabajo basado en la metodología WISE- “Mayor Productividad y un Mejor Lugar de Trabajo”, conocida a nivel mundial por ser una guía para aumentar la productividad y competitividad en las PyME´s. Para la elaboración de este programa se inició con la identificación de los peligros asociados a las tareas realizadas en las plantas de producción para posteriormente continuar con una evaluación cuantitativa de los riesgos de exposición a ruido, iluminación, riesgos ergonómicos y carga térmica. Además se evaluaron riesgos relacionados agentes químicos, biológicos, señalización, orden, limpieza, conexiones eléctricas, protección contra incendio y otros de manera cualitativa. Los principales resultados señalan las deficiencias en materia de orden y limpieza dentro de las plantas así como sobreexposición a ruido, sobrecarga térmica y niveles de riesgo inaceptables para levantamiento manual de cargas y posturas. También, se evidencia la falta de capacitación en el uso de equipo de protección personal, interpretación de señales y manejo de cargas. Por lo que se recomienda la implementación y seguimiento del programa integral de higiene y seguridad en el trabajo propuesto como alternativa de solución, el mismo incluye controles técnicos y administrativos para el mejoramiento de las condiciones laborales dentro de sus plantas, aumentando su productividad y protegiendo la salud de sus trabajadores.
Description
Proyecto de Graduación (Bachillerato en Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental, 2016.
URI
https://hdl.handle.net/2238/6882
Share
       
Metrics
Collections
  • Bachillerato en Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental [77]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1