Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental
  • Bachillerato en Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental
  • View Item
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental
  • Bachillerato en Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Propuesta de un Rediseño del Programa de prevención de riesgos ergonómicos para los trabajadores de las líneas de producción del área IV sets de la empresa Baxter, Cartago.

Thumbnail
View/Open
propuesta_rediseno_programa_prevencion_riesgos.pdf (2.994Mb)
Date
2017
Author
Madrigal-Salas, Karen Tatiana
Metadata
Show full item record
Abstract
El presente proyecto se realizó en Baxter, en la provincia de Cartago, Costa Rica. Específicamente se desarrolló en las líneas de producción (IV Sets), con el objetivo de rediseñar el programa de prevención de riesgos ergonómicos para las operaciones en las líneas de producción. El problema presente en esta área de trabajo se debe a que los trabajadores han presentado molestias músculo-esqueléticas principalmente en manos, brazos y hombros, además el departamento de EHS a identificado riesgos ergonómicos entre ellos movimientos repetitivos y posturas inadecuadas. Para la identificación de los factores de riesgos ergonómicos se realizó entrevista al médico de empresa encargado del área ergonómica y observaciones no participativas en los puestos de ensamble de IV sets, dando como resultado que los factores de riesgo en las operaciones de ensamble contemplan agarre de pinza, flexión, extensión y desviación lateral de la muñeca, así como, agarre detrás de los hombros y brazos por encima de los hombros. Otros factores de riesgo son fuerza de agarre, velocidad, puestos fijos, infraestructura, asimismo los operarios realizaban estiramientos innecesarios para alcanzar el material. Mediante la herramienta EJMS se evaluaron los riesgos ergonómicos de los principales códigos que se producen en la planta, identificando que las zonas del cuerpo con alto riesgo ergonómico contemplan cuello, dedos, manos y muñecas. A partir de lo anterior se procedió a rediseñar el programa de prevención de riesgos ergonómicos, con el fin de brindar herramientas para la identificación de peligros y la valoración de los riesgos ergonómicos, dando descripción de procedimientos de trabajo seguro, capacitación, responsables y lineamientos para el seguimiento y control del programa. Para la empresa es de suma importancia el presente proyecto, ya que permitirá sistematizar las medidas de control ergonómicas, debido a que la empresa ha invertido esfuerzos para reducir los factores de riesgo ergonómico, sin embargo, éstos no se han realizado de manera desorganizada y aun se siguen presentando molestias en el área.
Description
Proyecto de Graduación (Bachillerato en Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental, 2016.
URI
https://hdl.handle.net/2238/6917
Share
       
Metrics
Collections
  • Bachillerato en Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental [77]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1