Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San José
  • Escuela de Arquitectura y Urbanismo
  • Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo
  • View Item
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San José
  • Escuela de Arquitectura y Urbanismo
  • Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Segunda etapa del Instituto Nacional de Música : Moravia, San José

Thumbnail
View/Open
segunda_etapa_del_instituto_nacional_.pdf (64.81Mb)
Date
2014
Author
Valverde-López, Milena
Metadata
Show full item record
Abstract
El Centro Nacional de la Música en Costa Rica, es un órgano de desconcentración mínima del Ministerio de Cultura y Juventud. Agrupa cuatro unidades o programas de gran importancia en el ámbito musical costarricense: la Orquesta Sinfónica Nacional, el Instituto Nacional de la Música, la Compañía Lírica Nacional y el Coro Sinfónico Nacional. El Instituto Nacional de la Música se dedica a la formación de músicos profesionales. Su educación inicia desde edades tempranas (4 años), hasta la educación universitaria. En el año de 1994, se creó el edificio actual del Centro Nacional de Música (CNM), en el cual el Instituto Nacional de Música forma parte. Este fue diseñado para 400 alumnos que cursaban el programa juvenil de la Orquesta Sinfónica Nacional. Actualmente existen más de 950 estudiantes que conforman los diferentes programas del Instituto, y debido a su falta de espacio, es necesario la ampliación de las instalaciones. Esta investigación propone la creación de una segunda etapa del Instituto Nacional de Música, con el fin de solventar las necesidades espaciales y de confort ambiental que sufre actualmente el mismo. El proyecto está dirigido a los estudiantes universitarios del Instituto, pues ellos requieren las mejores herramientas para enfrentarse al mundo profesional de la música. Para ello, se propone la creación de más espacios que son deficientes en las instalaciones actuales, tales como los cubículos individuales, salones para grupos de cámara y aulas teóricas. Además, gracias al estudio de los usuarios, se conoce la necesidad de implementar nuevos espacios como lo son los salones para recitales y un estudio de grabación. Una parte fundamental de esta investigación, es el confort acústico de los espacios. Por lo tanto, se estudian las necesidades específicas de cada uno de ellos, para proponer un diseño integral, donde se obtenga un confort espacial, ambiental y acústico.
Description
Proyecto de graduación (Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Arquitectura y Urbanismo, 2014.
URI
https://hdl.handle.net/2238/6978
Share
       
Metrics
Collections
  • Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo [324]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1