Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería Forestal
  • Bachillerato en Ingeniería Forestal
  • View Item
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería Forestal
  • Bachillerato en Ingeniería Forestal
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Propagación vegetativa de tirrá ulmus mexicana (Liebm) planch con fines de reforestación clonal

Thumbnail
View/Open
Informe_Final.pdf (379.5Kb)
Date
2001
Author
Badilla-López, José
Metadata
Show full item record
Abstract
Ulmus mexicana es una especie que forma parte del Programa de Conservación y Mejoramiento Genético Forestal de la Escuela de Ingeniería Forestal del Instituto Tecnológico de Costa Rica. El objetivo principal del estudio fue desarrollar un protocolo de propagación vegetativa con miras a brindar opciones de reforestación clonal. Se realizaron ensayos con estacas de material juvenil de 11 meses de edad, proveniente de progenies de 13 familias y con material de 7 años de edad. Se emplearon diseños experimentales de bloques completos al azar y de parcelas divididas, donde la unidad experimental fue de 3 a 6 estacas. Se evaluó el efecto de la aplicación de AIB, 3 sustratos de enraizamiento (tierra, arena : tierra y arena) y efecto de la topófisis en la tasa de enraizamiento, brotadura y de sobrevivencia. Se registró un 83 % de enraizamiento en sustrato 100 % tierra . Se evaluaron 5 tratamientos de desinfección(Alcohol al 70 %, NaOCl al 0.5 y 1%, Agrimicin : Benlate y Kilol en con resultados inferiores de enraizamiento. Se determinó que el tiempo promedio de inicio de formación de raíces es de 2.5 semanas en material juvenil, con mejor desarrollo en sustrato tierra con aplicación de AIB y utilizando la estaca tipo distal o apical. El material adulto presentó notablemente menor sobrevivencia, enraizamiento y brotadura. No se presentaron problemas fitosanitarios en condiciones de invernadero en ninguno de los ensayos realizados, lo que demuestra su facilidad de propagación y aclimatación, especialmente en material juvenil. Posteriormente se inició la clonación de 12 plántulas de cada una de las 13 familias. En total enraizaron 98 clones (63%) que conforman el inicio del jardín clonal de esta especie. Se evaluaron variables cuantitativas tales como número de brotes por estaca, longitud radicular, longitud de brotes y cualitativas lo que respecta a calidad de la raíz. El promedio de número de brotes por estaca fue de 1.66, la longitud radicular de 44.7mm y de longitud de brotes de 18.6mm.
Description
Proyecto de Graduación (Bachillerato en Ingeniería Forestal) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería Forestal, 2001.
URI
https://hdl.handle.net/2238/700
Share
       
Metrics
Collections
  • Bachillerato en Ingeniería Forestal [26]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1