Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San José
  • Escuela de Arquitectura y Urbanismo
  • Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo
  • View Item
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San José
  • Escuela de Arquitectura y Urbanismo
  • Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Estación de servicios ecoturísticos, monitoreo y control ambiental en la Reserva Karen Mogensen : Península de Nicoya, Costa Rica

Thumbnail
View/Open
estacion_de_servicios.pdf (126.3Mb)
Date
2013
Author
Vargas-Araya, Catalina
Metadata
Show full item record
Abstract
La Reserva Karen Mogensen se ha logrado posicionar como área de protección, en una zona donde la actividad agrícola había venido decayendo, dando paso a la posibilidad de recuperación boscosa y biodiversidad de la zona, así como al mantenimiento de fuentes de agua, recursos vitales para las comunidades de la zona. Aunque la Reserva actualmente mantiene grandes áreas de protección, sin intervención humana, para su mantenimiento económico requiere la presencia de visitantes. Por lo que ha establecido instalaciones dedicadas a la atención del ecoturismo rural. Si bien, ya cuenta con instalaciones que sirven a este fin, el proceso de adquisición de tierras por parte de ASEPALECO ha venido a generar una dificultad en cuanto al manejo integral de la totalidad del terreno. Aunque la Reserva se ve apoyada, en buena parte por las comunidades locales, existen casos en los que los vecinos no comparten su misión, dedicándose a la cacería, extracción y contaminación de recursos dentro de la misma. Es por esto que ASEPALECO ve la necesidad de establecer un punto de control e instalaciones en otro sector de la Reserva, de manera que en conjunto con la posada existente, actúen como una red, que permita la atención y vigilancia integral de la totalidad del terreno, a través de la permanencia de personal y visitantes que sí contribuyan con su misión de salvaguardar los recursos. Bajo este marco de referencia, es que el presente trabajo de investigación, ve la necesidad de no solo atender a una misión de mantenimiento intacto del entorno natural con una construcción de muy bajo impacto. Sino todo un entorno natural, humano y construido que debe ser analizado e integrado para generar una propuesta sustentable y que represente estos tres pilares, ejes del proyecto.
Description
Proyecto de graduación (Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Arquitectura y Urbanismo, 2013.
URI
https://hdl.handle.net/2238/7186
Share
       
Metrics
Collections
  • Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo [324]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1