Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Revista Forestal Mesoamericana Kurú
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Revista Forestal Mesoamericana Kurú
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Propiedades físico-mecánicas de la madera de Tectona grandis Linn. F. (teca), proveniente de una plantación de ocho años de edad en Cochabamba, Bolivia

Thumbnail
Ver/
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/507
Autor
Rivero-Moreno, Jaime
Moya-Roque, Róger
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Descripción
La presente investigación se realizó con madera proveniente de plantaciones experimentales de Tectona grandis Linn. F. (teca) de 8 años de edad, ubicadas en los predios de la Universidad Mayor de San Simón en el Valle de Sacta en la provincia Carrasco del Departamento de Cochabamba, Bolivia. El objetivo general fue determinar las principales propiedades físicas y mecánicas de la teca, con el fin de contar con información básica de esta madera para las condiciones de Bolivia. La metodología empleada se fundamenta en las normas ASTM (American Society for Testing and Materials). Se determinó también el porcentaje de albura y duramen en la trozas de los árboles que fueron muestreados. Los resultados mostraron que la albura representa el mayor volumen de la troza con 72.11% y el duramen, solamente un 27.89%. Referente a las propiedades físicas, se determinó que la densidad al 12% de contenido de humedad fue de 0.58 g/cm3, el peso específico básico registrado fue de 0.50; las contracciones en general fueron bajas: 5.33% para la tangencial total; 2.57% en la radial total; 8.01% en la volumétrica total y el punto de saturación de la fibra obtenido fue de 26.40%. Referente a las propiedades mecánicas se obtuvieron los siguientes valores: en flexión estática, el módulo de ruptura (MOR) registrado fue de 963.60 kg/cm2 y el módulo de elasticidad de 105313.21 kg/cm2; en compresión paralela al grano, se obtuvo un MOR de 460.59 kg/cm2; en compresión perpendicular al grano, se registró un esfuerzo en el límite proporcional (ELP) de 70.92 kg/cm2; la dureza axial obtenida fue de 415.16 kg, mientras que la perpendicular fue de 357.60 kg; la resistencia al cizallaje tangencial fue de 125.15 kg/cm2 y la radial de 122.65 Kg/cm2; finalmente se determinó una resistencia a la extracción de clavos, en el plano axial de 58 kg y en el plano perpendicular de 54 kg. En términos generales, se pude concluir que la madera de teca de 8 años de edad creciendo en la región específica del Valle de Sacta, Bolivia, presenta propiedades físico -mecánicas ligeramente inferiores a las reportadas por otros autores en otras regiones del mundo, producto de que fueron utilizados árboles de muy corta edad (jóvenes).
Fuente
Revista Forestal Mesoamericana Kurú; Vol. 3, Núm. 9 (2006); pág. 50-63 , 2215-2504 .
URI
https://hdl.handle.net/2238/7847
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Revista Forestal Mesoamericana Kurú [556]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1