Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Revista Forestal Mesoamericana Kurú
  • View Item
  •   Repository Home
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Revista Forestal Mesoamericana Kurú
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Estudio de raíces en Hieronyma alchorneoides Allemao (pilón) en Sarapiquí, Heredia, Costa Rica

Thumbnail
View/Open
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/503
Author
Arnáez-Serrano, Elizabeth
Moreira-González, Ileana
Metadata
Show full item record
Description
Para estudios sobre autoecología y procesos de domesticación, recuperación de zonas y reforestación, deben incluirse trabajos del desarrollo radicular de las especies, para considerar aspectos como distancia de siembra, comportamiento en plantaciones, etc. El objetivo del estudio fue estimar la biomasa radicular de pilón (Hieronyma alchorneoides) en condiciones naturales y en plantación. El trabajo se llevó a cabo en la Región Huetar Norte de Costa Rica, Sector Atlántico, de agosto del 2002 a diciembre del 2004. El comportamiento de pilón se evaluó en condiciones de plantación y en crecimiento natural (en zonas de protección a orillas de bosque ó en áreas de cultivo). En cada árbol se marcaron los puntos cardinales (este-oeste-norte-sur), en cada transepto se muestrearon tres puntos (copa y media, copa y media copa) y en cada punto tres profundidades (10, 30 y 50 cm) para un total de 9 muestras por transepto y 36 por árbol. En cada punto se extrajeron las raíces finas, se llevaron al laboratorio, donde se les estimó el peso fresco y seco, para determinar la biomasa radicular por punto. Se recopiló información sobre las condiciones climáticas de la zona. Además, se realizó una descripción de la morfología radicular. Se obtuvo el mayor peso seco de pilón en enero del año 2003. En bosque, el pilón presenta una mayor densidad radicular en puntos variables; con respecto a la humedad, el mayor porcentaje se obtiene en el punto antes de la copa. Se encontraron diferencias significativas entre lugar (bosque-plantación) y especie, orientación (puntos cardinales), punto de muestreo (antes de la copa, debajo de la copa y después de la copa) y lugar y especie con la orientación. Con el resto de las variables ambientales no se encontró diferencias significativas.
Source
Revista Forestal Mesoamericana Kurú; Vol. 3, Núm. 9 (2006); pág. 1-11 , 2215-2504 .
URI
https://hdl.handle.net/2238/7948
Share
       
Metrics
Collections
  • Revista Forestal Mesoamericana Kurú [556]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1