Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Revista Forestal Mesoamericana Kurú
  • View Item
  •   Repository Home
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Revista Forestal Mesoamericana Kurú
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Variación genética en la dominancia apical como respuesta a la decapitación en clones juveniles de Gmelina arborea Roxb.

Thumbnail
View/Open
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/535
Author
Chacón, Pablo
Murillo-Gamboa, Olman
Metadata
Show full item record
Description
Para medir la variación genética en la dominancia apical para melina (Gmelina arborea Roxb.), se realizó una prueba de decapitación en vivero. El ensayo se repitió dos veces en 29 clones del programa de mejoramiento genético de melina de la Corporación Coopeagri en Pérez Zeledón, zona sur del país. A 6 rametos de cada clon se les eliminó el meristemo apical a una altura uniforme de 20 cm. Se midió la longitud, cada semana, de cada brote(s) generado por las plantas durante 6 semanas. El índice de dominancia apical se obtuvo de la relación longitud del(los) brote(s) laterales y la longitud del brote dominante. La técnica de decapitación en vivero demuestra su potencial para poder ubicar, de manera temprana y preliminar, los clones de un programa de mejoramiento genético en cuatro tipos de material genético a saber. A) Genotipos con alto vigor y alta dominancia apical, que deberá ser el material a utilizar a escala comercial al inicio de un programa de mejoramiento genético. En este grupo deberá ubicarse a los clones de melina de la Corporación Coopeagri 7, 19 y el 29. B) Genotipos con alto vigor, pero baja dominancia apical. En este grupo se ubican los clones de melina 6, 9, 15, 20 y el 24. C) Genotipos de bajo vigor, pero alta dominancia apical, donde se ubican los clones 2, 4 y 8. D) Por último, los genotipos de bajo vigor y baja dominancia apical. Este es el grupo menos deseable, por lo tanto estos clones no deberán utilizarse de momento a escala comercial. Los clones 3, 14, 17, 26 y el 28 constituyen este grupo. Su valor debe ser únicamente para formar parte de los ensayos genéticos, pero no para establecer plantaciones comerciales. Los resultados muestran la necesidad de tomar datos al menos por 5 semanas después de la decapitación, para lograr que se exprese claramente la expresión del genotipo y poder establecer apropiadamente su patrón de comportamiento.
Source
Revista Forestal Mesoamericana Kurú; Vol. 2, Núm. 6 (2005); pág. 25-37 , 2215-2504 .
URI
https://hdl.handle.net/2238/8019
Share
       
Metrics
Collections
  • Revista Forestal Mesoamericana Kurú [556]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1