Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Revista Forestal Mesoamericana Kurú
  • View Item
  •   Repository Home
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Revista Forestal Mesoamericana Kurú
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Modelo de regresión para estimar el volumen total con corteza de árboles de Pinus taeda L. en el sur de Brasil

Thumbnail
View/Open
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/400
Author
Da-Cunha, Thiago Augusto
Guimarães-Finger, César Augusto
Metadata
Show full item record
Description
Se probaron quince modelos de regresión de una y doble entrada para la estimación del volumen total con corteza de Pinus taeda L. seleccionando el modelo que mejor se ajustó a los datos utilizados; a saber, determinar el volumen de cada árbol por el método analítico y por el método de muestreo con área fija. Para el estudio fueron evaluados cuarenta árboles distribuidos en cuatro clases diamétricas de un rodal de P. taeda, en la Universidad Federal de Santa María, Ciudad de Santa María, en el Departamento de Río Grande do Sul, Brasil. En cada uno de estos árboles fueron medidas las siguientes variables dendrométricas: altura total (m), diámetro a la altura del pecho (cm) y diámetros sobre el fuste medidos cada dos metros obtenidos mediante lecturas con el relascopio de Bitterlich modelo Wide Scale. Fueron probados un total de quince modelos matemáticos de regresión de entrada simple y doble, los cuales fueron seleccionados por medio del menor valor ponderado de los resultados de los parámetros estadísticos seleccionados y el análisis gráfico de los residuos. El resultado reveló que todos los modelos probados presentaron buen ajuste, obteniéndose coeficientes de determinación ajustados con valores entre 0.982 a 0.996, lo cual indica que cualquier modelo puede ser utilizado. El modelo propuesto por Spurr (variable combinada) fue el seleccionado por presentar mayor facilidad de uso y mejor representación de la distribución grafica de los residuos.
Source
Revista Forestal Mesoamericana Kurú; Vol. 6, Núm. 16 (2009); pág. 26-40 , 2215-2504 .
URI
https://hdl.handle.net/2238/8189
Share
       
Metrics
Collections
  • Revista Forestal Mesoamericana Kurú [556]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1