Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería Forestal
  • Licenciatura en Ingeniería Forestal
  • View Item
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería Forestal
  • Licenciatura en Ingeniería Forestal
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Efectos del Huracán Otto sobre la estructura y composición florística de un bosque primario en Boca Tapada de Pital, San Carlos, Costa Rica

Thumbnail
View/Open
efectos_huracan_otto_sobre_estructura_composicion_floristica_bosque_primario_boca_tapada_pital_sancarlos_costarica.pdf (3.907Mb)
Date
2017
Author
Araya-Orozco, José Antonio
Metadata
Show full item record
Abstract
En Costa Rica antes del 2016 no se tenía el registro de impactos directos de huracanes sobre su territorio, por lo que se desconocen los posibles efectos sobre los bosques tropicales nacionales. Los disturbios que producen los huracanes y los tornados afectan la dinámica del bosque, ya que aumentan las tasas de mortalidad, reclutamiento y regeneración, lo que conduce a una posible modificación en la estructura y composición. En este trabajo se determinó la afectación en términos de estructura y composición florística de un bosque primario en la Zona Norte de Costa Rica, seis meses después del paso del huracán Otto. Se establecieron diez parcelas permanentes de muestreo de 3000 m2, donde se identificaron los árboles, se midió la altura total y el d, además se categorizó la forma y posición de las copas y la presencia de trepadoras sobre fuste y copa. Se obtuvo un área basal de 20,85 m2 (10 m2 inferior a lo reportado antes del huracán) y un N de 295 (157 individuos menos por hectárea). Se encontraron 43 familias, 93 géneros y 155 especies, valores ligeramente superiores a lo observado en 2002. Los índices de diversidad mostraron un comportamiento similar a la condición previa a los eventos, Shannon-Wiener: 1,82, Recíproco de Simpson: 36, Coeficiente de mezcla: 6. Por lo tanto se concluye que ha existido una modificación importante en términos estructurales, pero no así en la composición florística ni en la diversidad; sin embargo, algunas especies heliófitas efímeras como Croton smithianus han tenido un desarrollo gracias a las aperturas del dosel. Se está en presencia de un bosque primario con grandes parches estructuralmente similares a los secundarios (en términos de área basal, pero no así en el número de individuos por hectárea) y en composición y diversidad similar a los bosques primarios.
Description
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería Forestal) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería Forestal, 2017.
URI
https://hdl.handle.net/2238/9400
Share
       
Metrics
Collections
  • Licenciatura en Ingeniería Forestal [216]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1