• Representación matricial de un sistema de ecuaciones lineales y su matriz aumentada 

      Gutiérrez-Montenegro, Marco (2017-10-04)
      Se explica cómo representar mediante matrices un sistema de ecuaciones lineales
    • El reto está en seducir 

      Oficina de Mercadeo y Comunicación (2015)
      La situación actual del país en el requerimiento de más perfiles técnicos, y la creación y demanda del mercado de carreras que se abocan más a un estándar matemático, han ido modificando, de manera palpable pero paulatina, ...
    • La revolución del nuevo siglo 

      Oficina de Mercadeo y Comunicación (2015)
      El presente artículo trata acerca de la revolución de las plantas se han vuelto cada vez se han vuelto resistentes a plagas, dengues y la producción de insulina son algunas de las aplicaciones que tienen en la actualidad ...
    • Series telescópicas - Aplicación de fracciones parciales 

      Gutiérrez-Montenegro, Marco (2017-07-29)
      Explica el uso del método de fracciones parciales para determinar la convergencia de series telescópicas cuyo término general es un cociente de polinomios en el que el denominador se puede factorizar en potencias de ...
    • Simplificación de conjuntos, ejemplo 1 

      Chavarría-Molina, Jeffry (2018-12-19)
      En este vídeo se presenta un ejemplo de simplificación de conjuntos utilizando las leyes de conjuntos. En este se explica al estrategia y el uso correcto de la tabla de leyes de conjuntos para obtener un conjunto, igual a ...
    • Simplificación de conjuntos, ejemplo 2 

      Chavarría-Molina, Jeffry (2018-12-19)
      En este vídeo se presenta un segundo ejemplo de simplificación de conjuntos utilizando las leyes de conjuntos. En este se explica al estrategia y el uso correcto de la tabla de leyes de conjuntos para obtener un conjunto, ...
    • Socialización de conceptos, aplicaciones y beneficios 

      Abdelnour-Esquivel, Ana; Gatica-Arias, Andrés; Solano-Campos, Frank (2001)
      Actualización sobre los conceptos, aplicaciones y beneficios de la biotecnología, para aumentar su aceptación
    • Solución implícita de una ecuación diferencial 

      Oviedo-Ugalde, Norberto Gerardo (2018-05-18)
      Trata de ejercicio en el cual se verifica que ecuación de una curva de forma implícita con una constante C, esta cumple ser solución de una ecuación diferencial ordinaria dada en su forma diferencial.
    • Tablas de verdad, tautología, falacias y eventualidades 

      Chavarría-Molina, Jeffry (2018-05-21)
      En este vídeo se muestra la teoría sobre tablas de verdad, en él se explican lo que significa que una proposición compuesta sea una tautología, una falacia o una eventualidad. Finalmente, en dicho vídeo se presenta un ...
    • Teorema de ceros conjugados: Ejemplo 2 

      Gutiérrez-Montenegro, Marco (2017-09-13)
      Presenta un ejercicio en el que se aplica el Teorema de Ceros conjugados, en este caso la factorización completa en el Conjunto de los número complejos de un polinomio.
    • Teorema fundamental del Álgebra 

      Gutiérrez-Montenegro, Marco (2017-08-13)
      Presenta el Teorema Fundamental del Álgebra e ilustra este teorema con un ejercicio donde resuelve una ecuación.
    • Usability cookbook: metodología para el análisis y diseño de aplicaciones 

      Hernández-Castro, Franklin (2016)
      Resumen de la metodología para análisis y diseño de herramientas de software. La metodología que se explicarán en el documento, se divide en tres grandes áreas: 1. investigación previa 2. arquitectura α 3. arquitectura ß
    • Validación de proposiciones cuantificadas, ejemplo 3 parte b 

      Chavarría-Molina, Jeffry (2019-08-07)
      En este vídeo es la primera parte de un ejercicio de validación de una proposición cuantificada en la cual se involucran conjuntos finitos. Esta proposición es de la forma “existe” - “para todo”.
    • Validación de proposiciones cuantificadas, ejemplo 3, parte a 

      Chavarría-Molina, Jeffry (2019-08-03)
      Este vídeo es la primera parte de un ejercicio de validación de una proposición cuantificada en la cual se involucran conjuntos finitos. Esta proposición es de la forma “para todo” - “existe”.
    • Vectores determinados por dos puntos en IRn 

      Gutiérrez-Montenegro, Marco (2017-10-24)
      Se explica cómo determinar un vector a partir de dos puntos en IRn
    • Vectores paralelos en IRn 

      Gutiérrez-Montenegro, Marco (2017-10-24)
      Se explica qué se debe entender por vectores paralelos.
    • Video de Conceptos generales de la administración de proyectos 

      Víquez-Paniagua, Ana Gabriela (2018-02-01)
      El vídeo busca introducir al estudiante en la definición, componentes e importancia de la administración de proyectos, ejemplificando a través de proyectos personales y empresariales la definición. El vídeo presenta ...
    • Video Educativo Stakeholders (Grupos de Interesados de un Proyecto) 

      Víquez-Paniagua, Ana Gabriela (2018-02-01)
      El vídeo detalla el significado, influencia, importancia y tipos de interesados (stakeholder) de un proyecto
    • Vídeo Ciclo de Vida de un Proyecto 

      Víquez-Paniagua, Ana Gabriela (2018-02)
      Vídeo Educativo que describe el ciclo de vida de un proyecto y sus componentes, mostrando las variaciones que puede sufrir la línea que sigue un proyecto, caracterizando las fases en cada uno de sus componentes.