Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Listar Licenciatura en Ingeniería en Agronomía por palabras clave 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San Carlos
  • Escuela de Ingeniería en Agronomía
  • Licenciatura en Ingeniería en Agronomía
  • Listar Licenciatura en Ingeniería en Agronomía por palabras clave
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San Carlos
  • Escuela de Ingeniería en Agronomía
  • Licenciatura en Ingeniería en Agronomía
  • Listar Licenciatura en Ingeniería en Agronomía por palabras clave
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

ListarLicenciatura en Ingeniería en Agronomía por palabras clave "Invernaderos"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-5 de 5

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Aislamiento y selección de hongos antagonistas en plantaciones de banano (Musa AAA) para el combate biológico de la Sigatoka Negra. 

      Carr-Rodríguez, Claudiana (2009)
      El combate químico es todavía la herramienta más empleada y efectiva en el manejo de la Sigatoka negra en banano. Sin embargo, existe mucho interés por incorporar el combate biológico, como parte de estrategias de ...
    • Caracterización de 15 genotipos de pepino partenocárpico, cultivados bajo ambiente protegido en Alajuela, Costa Rica 

      Chacón-Padilla, Karla (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2015)
      Se caracterizó 14 genotipos de pepino partenocárpico producidos bajo ambiente protegido. El proyecto se realizó en el invernadero del Programa de Hortalizas de la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno ...
    • Cultivo protegido hidropónico del tomate (Lycopersicon esculentum Mill) utilizando plántulas producidas en celdas de diferente volumen y edad de trasplante en Santa Clara 

      Salazar-Ruiz, Natalia (2013)
      Se realizó una investigación en el cultivo de tomate (Lycopersicon esculentum Mill), donde se evaluaron variables a nivel de plántula y cultivo definitivo, los factores utilizados para los tratamientos fueron cuatro ...
    • Efecto de la inoculación de sustratos con Trichoderma spp. sobre el crecimiento y producción de plantas de chile dulce (Capsicum annuum) Linn, bajo ambiente protegido 

      Campos-Ocampo, Melissa (2009)
      El experimento se realizó en el Instituto Tecnológico de Costa Rica en Santa Clara de San Carlos, durante los meses de enero a junio del 2008. El objetivo principal del trabajo fue evaluar el efecto del uso de sustratos ...
    • Uso de compost y arena volcánica como sustratos en un sistema hidropónico abierto para cultivo protegido de tomate (Lycopersicon esculentum Mill) 

      Quesada-Bolaños, Paulina (2011)
      En un invernadero del ITCR se llevó a cabo un ensayo con plantas de tomate (Licopersicon esculentum Mill) bajo un sistema hidropónico abierto, donde se suministraron diferentes dosis de solución nutritiva, 0%, 33%, ...

      |Contáctenos

      Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

      Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

      © DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

      RT-1

       

       


      |Contáctenos

      Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

      Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

      © DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

      RT-1