Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San José
  • Escuela de Arquitectura y Urbanismo
  • Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo
  • View Item
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San José
  • Escuela de Arquitectura y Urbanismo
  • Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Las calles del laberinto

Thumbnail
View/Open
Tesis Ricardo 2007 TEC.pdf (87.68Mb)
Date
2007
Author
Martén-Cáceres, Ricardo
Metadata
Show full item record
Abstract
La marginalidad urbana es un creciente conflicto en las entrañas de las ciudades modernas. La formación de núcleos de crecimiento y población olvidados por el planeamiento urbano resulta ya un factor ineludible: la ciudad se conforma de pedazos muchas veces desarticulados, donde la exclusión espacial adopta sus propios mecanismos de supervivencia. La ausencia de redes de conectividad social, las asimetrías culturales y las consecuencias de la inequidad económica han contribuido a un modelo de ciudad donde las formas construidas sobre el terreno son tan disímiles como espontáneas, escenario del espacio colapsado. Utilizando el recurso de la metáfora, es posible encontrar lógica detrás de la marginalidad. En esos cúmulos de fracaso urbano existen, quizás, lecturas que dignifican su existencia; laberintos autónomos y autosuficientes dentro de sus enormes limitaciones. Dentro de la complejidad que los rige, estos laberintos explotan en vez de reducirse, se adaptan al terreno y se fortalecen de su misma precariedad. Son organismos sustanciales en nuestras ciudades, muestrarios del fracaso del urbanismo académico, pero significantes del urbanismo espontáneo, el que la mente humana es capaz de definir y materializar en su afán por subsistir. La lectura del espacio y la capacidad de interpretar sus fenómenos ha sido un ejercicio constante y necesario en el estudio arquitectónico/urbano. La posibilidad de recurrir a asociaciones e imágenes que ayuden a explicar al menos una parte de los fenómenos que afectan la ciudad debe entenderse como una obligación. La Arquitectura debe ser capaz de evaluarse, de criticarse, de explorar sus fronteras. La Arquitectura debe ser capaz de encontrar sus laberintos.
Description
Proyecto de graduación (Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Arquitectura y Urbanismo, 2007.
URI
https://hdl.handle.net/2238/10940
Share
       
Metrics
Collections
  • Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo [281]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1