Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San José
  • Carrera de Administración de Empresa
  • Licenciatura en Administración de Empresas
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San José
  • Carrera de Administración de Empresa
  • Licenciatura en Administración de Empresas
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sistema específico de valoración de riesgo institucional (Sevri) y sus aplicaciones en el sector público costarricense

Thumbnail
Ver/
INFORME SEVRI.pdf (1.103Mb)
Fecha
2009
Autor
Camacho-Duarte, Miguel
Gómez-Valverde, Geiner
Salas-Ramírez, José Pablo
Villavicencio-Robles, Liliana
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El SEVRI nace como una medida de la Contraloría General de la República para la fiscalización y control de los objetivos institucionales de las empresas públicas y está basado en la filosofía de la administración por riesgos. Dicha Filosofía es aplicada en otros países como una medida de control a raíz del descubrimiento de algunos casos de fraudes en los que se vieron afectados empresas privadas, Instituciones públicas y público en general. El SEVRI, además de ser un componente en el control Interno de las instituciones públicas, facilita la gestión en los procesos, colaborando en la identificación de las áreas críticas, en la toma de decisiones y en la asignación de recursos. En el proceso de implementación y desarrollo del sistema, el compromiso de cada colaborador de la institución es importante, así como la constante capacitación. Además del respaldo de la administración superior, se considera que los pilares del éxito para el correcto funcionamiento del SEVRI son el diseño de una estructura adecuada y suficiente con personal especializado, y el cumplimiento a cabalidad de la metodología propuesta para su implementación y desarrollo. Por último, se puede concluir que el SEVRI es un sistema que necesita retroalimentación constante para alcanzar madurez en su desarrollo, así como una conciencia de control por parte de los funcionarios públicos.
Descripción
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Administración de Empresas. Enfasis en Contaduría Pública) Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2009.
URI
https://hdl.handle.net/2238/11110
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Licenciatura en Administración de Empresas [137]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1