Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Tecnología en Marcha
  • View Item
  •   Repository Home
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Tecnología en Marcha
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Micropropagación de fenotipos seleccionados de chayote

Thumbnail
View/Open
http://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/286710.18845/tm.v13i0.2867
Author
Alvarenga-Venutolo, Silvana
Flores-Mora, Dora María
Abdelnour-Esquivel, Ana
Metadata
Show full item record
Description
Los agricultores de la Zona de Ujarrás de Cartago, Costa Rica, no han podido cumplir con las especificaciones para la exportación de chayote (sanidad del fruto, forma, color y textura de la epidermis), por no contar con material genético sobresaliente y han sufrido un alto porcentaje de rechazo del fruto de exportación.En esta investigación se muestrearon y seleccionaron plantas con características fenotípicas deseables para la exportación del fruto, y que mostraban algún grado de resistencia a plagas y enfermedades.Los 6 fenotipos seleccionados fueron multiplicados in vitro a través de la inoculación de embriones sexuales y de brotes, valiéndose así el protocolo de micropropagación por fenotipo. El medio de cultivo más efectivo para la inoculación in vitro del chayote, fue el de Murashige & Skoog (1962) complementado con vitaminas (MS), myo-Inositol y 30g/l de sacarosa. Este medio de cultivo fue el apropiado para la germinación y el desarrollo de embriones sexuales y la multiplicación del clon 13. Sin embargo, se logró una buena respuesta de los clones 15, 17, 21, 28 y 29 adicionando al medio básico, 0,1 mg/l de BA y 0,5 mg/l de GA3.Para el desarrollo de la metodología del cultivo de meristemos se utilizó el clon 13. Los meristemos inoculados en el medio básico suplementado con 0,1 mg/l de BA y 0,5 mg/l de GA3 mostraron un alto porcentaje de organogénesis y produjeron brotes bien diferenciados. Posteriormente, se desarrolló el proceso de aclimatación y se evaluó el comportamiento en el campo de las vitroplantas que mostraron características de resistencia a enfermedades y alta producción de frutos similares a las plantas donadoras.
Source
Tecnología en marcha Journal; Vol. 13 Núm. especial. Investigación en el ITCR (1999); Pág.9-15 , Revista Tecnología en Marcha; Vol. 13 Núm. especial. Investigación en el ITCR (1999); Pág.9-15 , 2215-3241 , 0379-3982 .
URI
http://hdl.handle.net/2238/11630
Share
       
Metrics
Collections
  • Tecnología en Marcha [1617]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Biblioteca José Figueres Ferrer | TEC Digital

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 5.5)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Biblioteca José Figueres Ferrer | TEC Digital

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 5.5)

RT-1