Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Tecnología en Marcha
  • View Item
  •   Repository Home
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Tecnología en Marcha
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Consecuencias económicas del uso de aguas contaminadas en la producción de tomate (Lycopersicon esculentum)

Thumbnail
View/Open
http://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/296410.18845/tm.v9i2.2964
Author
Salas-U., Walter
Metadata
Show full item record
Description
Conocidas las virtudes y limitacioens del modelo de Función de Producción Cobb-Douglas se aplicó a la información procedente de agricultores de San Antonio de Belén (Heredia) y San Rafael de Alajuela (Bosque Húmedo Premontano); zona altamente productora de hortalizas pero que en verano usan para el riego, agua contaminada, procedente del Río Bermúdez y Quebrada Seca, afluentes del Río Grande de Tárcoles. Estos ríos recogen contaminantes provenientes del área metropolitana del país. Para el análisis comparativo de sin agua contaminada y con agua contaminada, se tomó como variable dependiente el Valor Bruto de la producción del Tomate (Lycopersicon esculentum) y como variables independientes aquellos elementos de costo variable sensibles al hecho de usar aguas contaminadas en la producción agrícola en el verano (Diciembre-abril) de 1982-1983.Del análisis comparativo se desprende que al usar agua contaminada el valor de la producción bruta disminuye en 14% respecto a la producción con agua limpia. Al producir con agua contaminada, gastos adicionales en semillas, plaguicidas, fertilizantes, combustible, equipo de riego no mejora el valor bruto de la producción. Ello sugiere poca eficiencia en la estructura productiva imperante y que el problema de usar aguas contaminadas todavía no es de gran magnitud.El efecto detrimental de trabajar con aguas contaminadas no puede resolverse única y exclusivamente por los agricultores afectados. La responsabilidad social de los agentes contaminantes foráneos a la unidad productiva es evidente. El esfuerzo de contaminar menos debe hacerse aún a costo de disminuir rentabilidad de las actividades productivas y las utilidades del acto de consumo.
Source
Tecnología en marcha Journal; Vol. 9 No. 2 (1988); Pág. 31-37 , Revista Tecnología en Marcha; Vol. 9 Núm. 2 (1988); Pág. 31-37 , 2215-3241 , 0379-3982 .
URI
http://hdl.handle.net/2238/11695
Share
       
Metrics
Collections
  • Tecnología en Marcha [1617]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Biblioteca José Figueres Ferrer | TEC Digital

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 5.5)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Biblioteca José Figueres Ferrer | TEC Digital

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 5.5)

RT-1