Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Tecnología en Marcha
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Tecnología en Marcha
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Determination of the biocidal activity of plant extracts against the whitefly Bemisia tabaci (Hemiptera: Aleyrodidae)

Determinación de la actividad biocida de extractos vegetales para el combate de la mosca blanca Bemisia tabaci (Hemíptera: Aleyrodidae)

Thumbnail
Ver/
http://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/437310.18845/tm.v33i3.4373
Autor
Rodríguez-Montero, Lucía
Berrocal-Jiménez, Alexander
Campos-Rodríguez, Rooel
Madriz-Martínez, Mairon
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Descripción
 
The whitefly Bemisia tabaci Genn. is a pest. It causes economic losses in crop production and it is distributed worldwide. The combat against it is usually based on repetitive applications of chemical pesticides, resulting in environmental contamination and genetic resistance of insect populations. This research was carried out with the objective of evaluating the insecticidal activity of nine plant extracts in adults of B. tabaci, under in vitro experimental conditions. Toxicity bioassays with the ethanolic extracts of each plant at a concentration of 5000 mg/L were tested to determine the one with the best performance. The plant species used were Enterolobium cyclocarpum (leaves and bark), Lippia graveolens (leaves), Ruta graveolens (leaves), Adonidia merrillii (leaves and fruits), Annona muricata (seeds), Curcuma longa (root) and Zingiber officinale (root). The most toxic extract was R. graveolens; it was fractionated by column chromatography with three solvents of increasing polarity: isopropanol: dichloromethane (8:2), ethanol 96% and water. Finally, bioassays were carried out with the three phytochemical partitions to determine their activity and to approximate to the type of compounds responsible for the toxic activity. The least polar fraction (isopropanol: dichloromethane [8:2]) was the one that caused the highest mortality. The research sought to provide a basis for the creation of alternative control methods against the pest in study, under the assumption that plant extracts are a promising option for the development of bio-insecticides safer for the environment and human health.
 
La mosca blanca (Bemisia tabaci Genn.) es una especie plaga de importancia económica, ampliamente distribuida en el mundo y causante de pérdidas cuantiosas en la producción agrícola. Su combate suele basarse en aplicaciones repetitivas de insecticidas químicos, que producen contaminación ambiental y generan resistencia en las poblaciones de los insectos. Este trabajo tuvo como objetivo evaluar la actividad insecticida de nueve extractos vegetales en adultos de B. tabaci, bajo condiciones experimentales in vitro. Se realizaron bioensayos de toxicidad con los extractos etanólicos de cada planta a una concentración de 5000 mg/L, para determinar el de mejor desempeño. Las especies vegetales utilizadas fueron Enterolobium cyclocarpum (hojas y corteza), Lippia graveolens (hojas), Ruta graveolens (hojas), Adonidia merrillii (hojas y frutos), Annona muricata (semillas), Curcuma longa (raíz) y Zingiber officinale (raíz). El más tóxico fue el extracto de R. graveolens, el cual se fraccionó por cromatografía de columna con tres solventes de polaridad creciente: isopropanol: diclorometano (8:2), etanol 96% y agua. Finalmente se realizaron bioensayos con las tres particiones fitoquímicas para determinar su actividad y lograr una aproximación al tipo de compuestos responsables de la actividad tóxica. La fracción menos polar (isopropanol: diclorometano [8:2]) fue la que ocasionó la mayor mortalidad. La investigación buscó generar información para el desarrollo de métodos de combate alternativos contra la plaga en estudio, teniendo como presupuesto que los extractos vegetales son una opción promisoria para el desarrollo de bioinsecticidas más seguros para el medio ambiente y la salud humana.
 
Fuente
Tecnología en marcha Journal; 2020: Vol. 33 Núm. 3: Julio-Setiembre 2020; Pág. 117-129 , Revista Tecnología en Marcha; 2020: Vol. 33 Núm. 3: Julio-Setiembre 2020; Pág. 117-129 , 2215-3241 , 0379-3982 .
URI
http://hdl.handle.net/2238/11951
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Tecnología en Marcha [1617]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Biblioteca José Figueres Ferrer | TEC Digital

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 5.5)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Biblioteca José Figueres Ferrer | TEC Digital

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 5.5)

RT-1