Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Trama. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades
  • View Item
  •   Repository Home
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Trama. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Formas de inversión migrante. Remesas y retornados inversores en Salvatierra, Guanajuato

Thumbnail
View/Open
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/trama/article/view/394310.18845/tramarcsh.v7i2.3943
Author
Fernández Guzmán, Eduardo
del Carpio Ovando, Paula Shiomara
Metadata
Show full item record
Description
El asunto concerniente de las remesas e inversión migrante plantea importantes retos teóricos y metodológicos. La relevancia de estos depende en gran medida del espacio de análisis, si es de carácter global, regional o local, o si se localiza en zonas urbanas o rurales, o cuál enfoque epistemológico se elige para abordarlo. Aunque lleva décadas debatiéndose sobre los impactos positivos o negativos, la discusión sigue en la palestra y con solo revisar la copiosa literatura al respecto, nos enteramos de las diferencias tanto en el paradigma teórico como en las valoraciones del impacto en las localidades, las regiones y los países involucrados. Para la entidad guanajuatense, este no es un asunto menor. La migración internacional a Estados Unidos tiene una acendrada tradición en el estado, y por consecuencia, han sido múltiples los efectos para muchos pueblos y municipios, y sin duda alguna, las remesas sociales y económicas y la actividad empresarial han incidido de manera significativa en la región. La comprensión integral del fenómeno de la migración y en particular de la inversión migrante, merece de un análisis más ponderado y una comprensión más allá de triunfalismos descontextualizados y coyunturales. La relevancia y objetivo de este estudio de caso de corte comparativo, sustentado teórica y metodológicamente desde la historia del presente y la historia oral, es establecer que la inversión de las remesas y el retorno inversor va más allá de las consideraciones volitivas y subjetivas de los potenciales emprendedores. La vinculación de factores macro, meso y microestructurales son esenciales para entender proyectos de esta naturaleza. Se realizaron 64 entrevistas semiestructuradas. La entrevista intentó identificar los principales factores que influyen para que los migrantes, ya sea a través de las remesas a sus familiares o los retornados inviertan en su comunidad de destino. Las implicaciones del estudio son dobles: con fines de política pública en el apoyo a la inversión migrante, y de corte teórico, poner a prueba la teoría del proceso migratorio en un estudio de caso comparativo.
Source
Trama, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades.; Vol. 7 No. 2 (2018); 87-106 , Trama, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades.; Vol. 7 Núm. 2 (2018); 87-106 , Trama, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades.; v. 7 n. 2 (2018); 87-106 , 1659-343X , 1659-343X .
URI
https://hdl.handle.net/2238/12195
Share
       
Metrics
Collections
  • Trama. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades [123]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1