Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San José
  • Carrera de Administración de Empresa
  • Licenciatura en Administración de Empresas
  • View Item
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San José
  • Carrera de Administración de Empresa
  • Licenciatura en Administración de Empresas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Viabilidad de un modelo alternativo de Supervisión para las Cooperativas de Ahorro y Crédito en Costa Rica

Thumbnail
View/Open
Viabilidad de un modelo alternativo de Supervisión para las Cooperativas de Ahorro y Crédito en Costa Rica.pdf (768.8Kb)
Date
2009
Author
Brenes-A, Laura
Contreras-C, Ericka
Ramírez-F, Ramsés
Metadata
Show full item record
Abstract
El motor principal del desarrollo de las naciones lo constituyen las empresas, ya que estas son las principales generadoras del empleo, proveen bienes y servicios a los individuos, generan riqueza y capital, y son parte medular en el desarrollo de tecnología e innovación. En la actualidad nos desarrollamos y vivimos dentro de una sociedad que está en constante transformación, para poder acoplarse a los rápidos cambios del mercado y así poder hacer una diferenciación con sus productos y servicios; así que, buscar elementos que nos ayuden a propiciar esta retroalimentación que nos beneficiará a todos al generar ganancias, tanto para aquellos que adquieren un bien o servicio, como, para quienes lo ofrecen. Respecto a ahorro y crédito en nuestro país se cuenta con diversas alternativas, sin embargo, a la hora de conocer la supervisión de los entes que ofrecen estos servicios podemos ver que esta supervisión no hace ninguna diferencia, a pesar de que los objetivos de estas instituciones son completamente diferentes unas de otras. Hoy en día, algunas cooperativas ven la supervisión diferenciada como una fortaleza y otras como una amenaza, debido a que a pesar de que ésta es necesaria, el desarrollar una supervisión adecuada implica gastos adicionales que se verían reflejados en el corto y mediano plazo, en los beneficios dirigidos a los asociados, por lo que es conveniente que se asuma una actitud solidaria entre las cooperativas del sector, sean o no supervisadas, para dar a conocer todos aquellos cambios que se necesitan para mejorar la actual supervisión, sin generar temor entre los asociados. Debido a lo anterior es importante identificar los diferentes procesos que ha analizado la SUGEF en cuanto a la supervisión orientada hacia los diferentes entes financieros y conocer al mismo tiempo las alternativas existentes para un modelo alternativo de supervisión, así como la viabilidad de aceptación dentro de las Cooperativas de Ahorro y Crédito de Costa Rica.
Description
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Administración de Empresas. Enfasis en Finanzas) Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2009.
URI
https://hdl.handle.net/2238/12217
Share
       
Metrics
Collections
  • Licenciatura en Administración de Empresas [131]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1