Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San José
  • Carrera de Administración de Empresa
  • Licenciatura en Administración de Empresas
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San José
  • Carrera de Administración de Empresa
  • Licenciatura en Administración de Empresas
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Efecto de la crisis financiera en el comportamiento de la rentabilidad de las Operadoras de Pensiones : Vida Plena, CCSS OPC y BN Vital, para los años 2008 y 2009, I Semestre 2010

Thumbnail
Ver/
Efecto de la crisis financiera en el comportamiento de la rentabilidad de las Operadoras de Pensiones vida Plena CCSS OPC y BN Vital.pdf (1.105Mb)
Operadoras de Fondos de Pensiones-Articulo.pdf (156.9Kb)
Fecha
2010
Autor
Barrenechea-Rivera, José
Calderón-Meza, Sergio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Un fondo de pensiones es un patrimonio, sin personalidad jurídica y de carácter privado, creado para dar cumplimiento al plan o planes de pensiones integrados en él, la titularidad de los recursos patrimoniales afectos a cada plan corresponde a los participantes y a los beneficiarios, quienes tienen un derecho de propiedad sobre el fondo de pensiones, sin embargo, algunos asalariados costarricenses y participes de los fondos de pensiones desconocen sus derechos, ventajas y obligaciones al ser miembros de una operadora. La sociedad costarricense ha visto incrementarse su fuerza laboral en las últimas décadas, situación que ha permitido que las operadoras de pensiones se disputen una mayor parte del mercado asalariado, aunque no solamente el sector formal de nuestra economía se ha expandido, ya que durante el periodo de crisis del 2008 y 2009 el comercio informal creció, lo que crea la necesidad de contar con una operadora de pensiones que maximice la rentabilidad de los fondos invertidos. Se concluye que el efecto de la crisis que repercutió en la economía en los periodos 2008 y 2009, no trascendió de forma significativa en la gestión de las operadoras de fondos de pensiones: BN Vital, Operadora CCSS Y Vida Plena, ya que, por su naturaleza de negocio, las normativas existentes de la SUPEN no permitieron el crecimiento en las utilidades de las operadoras. El excedente neto no se vio afectado por la crisis, fueron los fondos en poca medida por el hecho de que una parte del sector productivo quedó desempleada y los obligó a retirar el fondo de capitalización laboral y los contribuyentes voluntarios dejaron de pagar sus cuotas, lo que represento menos fondos para invertir.
Descripción
Instituto Tecnológico de Costa Rica.
URI
https://hdl.handle.net/2238/12219
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Licenciatura en Administración de Empresas [137]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1