Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San José
  • Carrera de Administración de Empresa
  • Licenciatura en Administración de Empresas
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San José
  • Carrera de Administración de Empresa
  • Licenciatura en Administración de Empresas
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Evaluación de la superintendencias de Costa Rica, para los sectores, financieros, valores y pensiones

Thumbnail
Ver/
Evaluación de la superintendencias de Costa Rica, para los sectores, financieros, valores y pensiones.pdf (1.997Mb)
Articulo_Factores que inciden en el desempeño de las superintendencias.pdf (100.6Kb)
Fecha
2010
Autor
Díaz-Valverde, Alonso
Garita-Gómez, Wilson
Solano-Quirós, Kattya
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La presente investigación obedece a la necesidad de determinar si existen diferencias de supervisión y regulación entre las superintendencias, las cuales permitan resultados exitosos o no, es decir, como supervisor o regulador, la función de las superintendencias debe ir enfocada a brindar transparencia y confianza al sistema financiero nacional. Las superintendencias son las instituciones encargadas en el país de llevar a cabo la función de supervisión y regulación del mercado financiero. Su labor primordial es darle transparencia y solidez a los mercados que regulan, sin embargo, han existido a lo largo de la historia, intervenciones y/o cierres que han puesto en peligro la estabilidad del sistema financiero. En Costa Rica el órgano de apoyo a las superintendencias en la regulación y supervisión es el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (CONASSIF), las superintendencias, (SUGEF, SUGEVAL, SUPEN, SUGESE) funcionan bajo la dirección de dicho organismo, esto según la ley 7732 y 865 En Costa Rica se aplica el modelo de supervisión especializado, lo que produce un mayor conocimiento sobre el funcionamiento y los intermediarios del segmento. Sin embargo, este modelo presenta desventajas si no existe claridad en los límites y alcances de las superintendencias. Las tres superintendencias presentan reglamentos en común dictados por el CONASSIF, en los temas de gobierno corporativo, auditores externos aplicable a los sujetos fiscalizados y normativa contable.
Descripción
Proyecto de graduación (Licenciatura en Administración de Empresas. Enfasis en Finanzas) Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2010.
URI
https://hdl.handle.net/2238/12224
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Licenciatura en Administración de Empresas [137]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1