Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San José
  • Carrera de Administración de Empresa
  • Licenciatura en Administración de Empresas
  • View Item
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San José
  • Carrera de Administración de Empresa
  • Licenciatura en Administración de Empresas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Metodología y aplicaciones financieras para el calculo del lucro cesante

Thumbnail
View/Open
Metodología y aplicaciones para el calculo de lucro cesante.pdf (805.2Kb)
Date
2006
Author
Arce-Ramírez, James
Marín-Romero, Hazel
Monge-Solano, Hernando
Ortega-Jiménez, Johnny
Metadata
Show full item record
Abstract
En la actualidad, la sociedad costarricense está experimentando un gran cambio en materia industrial, comercial y de servicios. Este cambio provoca también una nueva estructura en la legislación, y el surgimiento de leyes que contemplen aspectos que hace unas décadas atrás por la simple falta de desarrollo en estas áreas no eran importantes. Lucro Cesante: …” se define como una forma de daño patrimonial que consiste en la pérdida de una ganancia legítima o de una utilidad económica por parte de la víctima o sus familiares como consecuencia del daño, y que ésta se habría producido si el evento dañoso no se hubiera verificado. Es, por tanto, lo que se ha dejado de ganar y que se habría ganado de no haber sucedido un daño”. Dentro de estos cambios surgió el término legal Lucro Cesante, en el cual se toma en cuenta el daño patrimonial de las personas tanto físicas como jurídicas. Desde el momento en que existe una ganancia o utilidad frustrada o dejada de percibir por un lapso de tiempo, se deben elaborar cálculos financieros por profesionales tales como, actuarios matemáticos, peritos financieros u otros especialistas, para determinar este tipo de ganancias, como consecuencia de lo anterior surge la necesidad de ser objeto de estudio en la presente investigación. Esta exigencia, obliga a las empresas a definir políticas que cuiden de los intereses patrimoniales y económicos de las mismas, mediante asesores financieros que determinaran el valor comercial de estos rubros. Por esta razón en este trabajo se busca reunir toda una mezcla de elementos económicos y partidas financieras para establecer una metodología práctica y precisa para el cálculo del Lucro Cesante en Costa Rica. El lucro cesante ocurre cuando hay una pérdida de una perspectiva cierta de beneficio. Por ejemplo, el comerciante cuya mercancía ha sido destruida puede reclamar el precio de la misma, así como el beneficio que hubiera obtenido. Es decir, el lucro cesante está representado por la privación o frustración de un empobrecimiento patrimonial. El daño que se produce como parte de lucro cesante, impide que nuevas utilidades sean adquiridas y disfrutadas por la misma persona, generando la privación de ciertos lucros o ganancias que se traducirían en un enriquecimiento económico. Si bien se admite generalmente la indemnización por lucro cesante, la jurisprudencia suele exigir una carga probatoria mucho mayor, y son mucho más cautelosos a la hora de concederla. Para Mosset la indemnización, es la típica forma o modo de reacción jurídica frente al daño, consiste únicamente en su reparación. En el ámbito contractual, trae consigo la realización de los efectos anormales de la obligación, a través de la satisfacción del acreedor por un equivalente pecuniario. La indemnización siempre lleva a una finalidad reparadora, de crear una situación idéntica o equivalente a la que existía antes del daño, en provecho de la persona lesionada. La indemnización conlleva a reparar y a sancionar, es la noción misma de justicia.
Description
Tesis (Licenciatura en administración de Empresas. Énfasis en Finanzas) Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2006.
URI
https://hdl.handle.net/2238/12247
Share
       
Metrics
Collections
  • Licenciatura en Administración de Empresas [131]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1