Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San José
  • Carrera de Administración de Empresa
  • Licenciatura en Administración de Empresas
  • View Item
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San José
  • Carrera de Administración de Empresa
  • Licenciatura en Administración de Empresas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Fundamentos para la formulación de estrategias fiscales a partir de la legislación fiscal costarricense y las normas internacionales de información financiera análisis de un caso practico

Thumbnail
View/Open
Formulación de estrategias fiscales a partir de la legislación fiscal costarricense y las normas internacionales de información financiera análisis de un caso practico.pdf (396.3Kb)
Date
2006
Author
Castro-Durán, Silvia
Méndez-Peña, Ligia
Salazar-Marín, Gabriela
Metadata
Show full item record
Abstract
El presente trabajo pretende desarrollar una estrategia fiscal con base en lo establecido en la legislación fiscal costarricense y las NIIF’S, de las cuales en su gran mayoría fueron adoptadas por la Administración Tributaria mediante oficio No.52-01, del 6 de diciembre del 2001. Las organizaciones internacionales, el sector financiero y económico han establecido normas y procedimientos para lograr la uniformidad de la información requerida por los inversionistas, analistas, accionistas y otros usuarios, para la toma de decisiones. Es por esta razón que las Normas Internacionales de Información Financiera tienen como objetivo estandarizar la presentación y la elaboración de la información financiera, para la interpretación y análisis de la situación financiera de las empresas. Las Normas Internacionales de Contabilidad y las Normas Internacionales de Información Financiera son de aplicación obligatoria en nuestro país a partir del año 2001. Ante esta necesidad, las empresas establecidas en el territorio nacional implementan nuevas estrategias contables y financieras con el fin de actualizar la estructura de la información que procesan ante los requerimientos de entes externos e internos Las empresas comerciales se encuentran obligadas a cumplir tanto con las exigencias fiscales de nuestro país como también con las NIC’S y NIIF’S, ante esto surge la iniciativa de realizar una conciliación de criterios entre la Ley de Impuesto sobre Renta y la normativa internacional de contabilidad y de información financiera. El objetivo del presente estudio es proponer lineamientos para la formulación de estrategias fiscales, y a la vez orientar a las empresas costarricenses en el buen manejo de la normativa contable y fiscal. Esta orientación está dirigida a una eficiente administración de la información contable que, complementada con los intereses económicos y comerciales de la compañía, logre la reducción de cargas impositivas. Para esto es necesario establecer una planeación fiscal, partiendo de un análisis de los fundamentos fiscales y financieros que una empresa, puede utilizar con base en la legislación fiscal costarricense y las Normas Internacionales de Información Financiera. Esta orientación está dirigida a una eficiente administración de la información contable que, complementada con los intereses económicos y comerciales de la compañía, se logre la reducción de cargas impositivas. Para esto es necesario establecer una planeación fiscal, partiendo de un análisis de los fundamentos fiscales y financieros que una empresa, puede utilizar con base en la legislación fiscal costarricense y las Normas Internacionales de Información Financiera. La importancia de una estrategia fiscal consiste en la fijación de una estructura organizacional adecuada a las condiciones tributarias de Costa Rica, a las características propias de la entidad y a los requerimientos de las Normas Internacionales de Información Financiera. Se entiende como estrategia fiscal al planteamiento de acciones organizacionales, contables, legales y financieras, por parte de una empresa, con el fin de hacer más eficiente sus operaciones, de manera que permitan el cumplimiento de sus objetivos estratégicos y sus obligaciones tributarias.
Description
Tesis (Licenciatura en Administración de Empresas) Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2006.
URI
https://hdl.handle.net/2238/12249
Share
       
Metrics
Collections
  • Licenciatura en Administración de Empresas [131]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1