Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San José
  • Carrera de Administración de Empresa
  • Licenciatura en Administración de Empresas
  • View Item
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San José
  • Carrera de Administración de Empresa
  • Licenciatura en Administración de Empresas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Estrategias financieras que pueden ser utilizadas por las Pymes para financiar sus actividades, ante las restricciones de crédito que hay en el mercado para estas

Thumbnail
View/Open
Estrategias financieras que pueden ser utilizadas por las Pymes para financiar sus actividades, ante las restricciones de crédito que hay en el mercado para estas.pdf (552.0Kb)
Date
2006
Author
Chaves-Argüello, Ericka
Chaves-Guzmán, María-José
Jiménez-Cruz, Wendy
Urbina-Aragón, Floribeth
Metadata
Show full item record
Abstract
El objetivo de esta investigación es brindar orientación a las PYMES, que ya han iniciado operaciones y necesitan financiamiento para continuar operaciones, así como también a las personas que desean establecer su empresa PYMES, y no cuentan con los recursos propios para hacerlo. En este estudio se aplicó investigación descriptiva, con el objetivo de describir los requisitos y generalidades que median en las instituciones financieras para otorgar préstamos a las PYMES, así como también, describir las estrategias financieras actuales utilizadas por las PYMES de los sectores comercial, servicios, industrial y agrícola. La investigación se realizó en las principales instituciones financieras que otorgan crédito y/o asesoría a las PYMES donde, los sujetos primarios de información son los ejecutivos de crédito. Adicionalmente se contactó a dos PYMES de cada sector que se encuentran en el mercado costarricense, en los cuales los sujetos primarios de información son los dueños. La creación de las Pequeñas y Medianas Empresas, referidas como PYMES, es de gran importancia para el desarrollo de un país, tanto desde el punto de vista económico como social. En Costa Rica, las PYMES ocupan una parte muy importante de la fuerza laboral, generan un porcentaje significativo de la producción y algunas inician su contribución al sector exportador del país. Sin embargo, las PYMES tienen que enfrentar grandes obstáculos por el desconocimiento y falta de información en el momento de tomar decisiones financieras, por lo cual, no aprovechan todos los beneficios especiales que les brindan las diferentes instituciones financieras y los entes que apoyan y asesoran este tipo de negocios. El hecho de que existan y operen las PYMES implica la necesidad de que haya fondos financieros disponibles para ellas, muchas veces esos fondos provienen del ahorro familiar, y otros recursos propios, incluyendo el aporte laboral y gerencial de los propietarios; parte, también, de recursos de operación tradicional, como crédito de proveedores o descuento de facturas. Sin embargo, el problema se presenta al considerar los costos de obtener los recursos financieros, ya que muchas de las PYMES no califican dentro de los programas de crédito del sistema financiero formal, muchas veces por la forma como están constituidas, su bajo historial de crédito, la falta de garantías o los problemas de organización y administración. Para estimular el crecimiento y desarrollo, la Administración Pública crea un programa de compras de bienes y servicios que asegura la participación mínima de las PYMES, en el momento total de las compras para cada institución o dependencia de la Administración Pública, serán seleccionadas las de producción nacional, cuyos productos sean de calidad equiparable, abastecimiento adecuado y precio igual o inferior al de los productos importados, tomando en cuenta que no se favorecerá a las empresas nacionales, sin embargo, el Estado establecerá procedimientos que les faciliten a las PYMES el cumplimiento de requisitos y trámites, para lo cual brindará asesoría a las empresas. El MEIC promoverá el comercio interior de las PYMES, fortaleciendo la comercialización de sus productos en el mercado nacional, por lo que realizará alianzas estratégicas y actividades para activar el mercado de las PYMES.
Description
Tesis (Licenciatura en administración de Empresas. Énfasis en Finanzas) Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2006.
URI
https://hdl.handle.net/2238/12251
Share
       
Metrics
Collections
  • Licenciatura en Administración de Empresas [131]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1