Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San José
  • Carrera de Administración de Empresa
  • Licenciatura en Administración de Empresas
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San José
  • Carrera de Administración de Empresa
  • Licenciatura en Administración de Empresas
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Tipología de los errores más frecuentes encontrados en el proceso de presupuestación pública de Costa Rica durante el periodo 2004-2013

Thumbnail
Ver/
B. Tipología de Errores en el Proceso de Presupuestación Pública de Costa Rica.pdf (871.0Kb)
C. Artículo Tipología de Errores en el Proceso de Presupuestación Pública de Costa Rica.pdf (208.9Kb)
Fecha
2014
Autor
Cascante-Espinoza, Marny
Gómez-Calderón, Karla
Méndez-Le-Maire, Gloriana
Obando-Muñoz, Paola
Zúñiga-Cano, Milena
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Para una empresa el presupuesto consiste en una proyección a futuro de lo que se espera obtener y derogar con el fin de maximizar sus ganancias. En el caso del Presupuesto Nacional no hay modificación en el fondo del mismo, pero en la práctica sufre ciertas modificaciones tanto en su confección como en su implementación, para ser efectivo. En Costa Rica, el Presupuesto Nacional es el instrumento financiero que contiene las prioridades de Gobierno, se elabora en el Ministerio de Hacienda y por medio de éste se asigna el dinero para: educación, salud, seguridad, ciencia y tecnología, pensiones, el pago de las deudas públicas, entre otros. Esto lo hace a través del conjunto de ministerios y otros órganos del Gobierno. Dichos ministerios y entes adscritos formulan sus presupuestos de acuerdo a los objetivos y metas que desean alcanzar año tras año, dentro del marco del Plan Nacional de Desarrollo. Si bien es cierto, las investigaciones realizadas hasta el momento han sido llevadas a cabo por estudiantes, economistas y administradores; estos han descrito el tema del presupuesto público de manera muy general, tomando en cuenta la planificación y el control enfocados en las necesidades de cada institución La investigación sobre los presupuestos públicos en Costa Rica se caracteriza por cómo se elaboran y la urgente necesidad de abordar la larga historia y creciente protagonismo que ha tomado en los últimos años en nuestro país el Sector Público. El objeto de esta investigación es conocer y entender como los presupuestos públicos son una herramienta de planificación y control financiero que debe cumplir ciertas especificaciones dadas por normas legales y administrativas. El aprovechamiento del presupuesto estimado para el país año a año, es el principal motivo que impulsa la presente investigación y para ello se propone una tipificación de los errores más comunes presentados en los presupuestos de las entidades públicas en Costa Rica; así como una guía general que puede ser empleada a la hora de elaborar el presupuesto, sea cual sea el caso específico de cada institución, con el fin de que no se repitan las fallas en las que se ha incurrido en años anteriores y que la Contraloría General de la República (CGR) ha detectado mediante sus informes de fiscalización. Además de la importancia que representa el tema a nivel de interés nacional se considera que es de gran relevancia abarcar este tipo de situaciones, ya que al ser organizaciones de Gobierno es un tema que afecta a toda la ciudadanía, por lo que la prevención de errores de este tipo beneficiará a todos de una u otra manera como usuarios. Además, al ser la información de acceso público debería de ser también de interés público los resultados de la investigación Para el desarrollo de la investigación se contó con 80 informes de la CGR, los cuales corresponden a la totalidad de reportes generados por dicha Institución para los años comprendidos entre el 2004-2013 y que son de acceso público. A partir del análisis de los mismos, mediante una matriz en la herramienta de procesamiento de datos Excel, se obtendrán los resultados que serán comparados con una triangulación realizada por medio de entrevistas a profesionales expertos que laboran en el Sector Público.
Descripción
Proyecto de graduación (Licenciatura en Administración de Empresas. Enfasis en Finanzas) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Administración de Empresas, 2014
URI
https://hdl.handle.net/2238/12327
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Licenciatura en Administración de Empresas [137]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1