Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Revista Comunicación
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Revista Comunicación
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Ciencia ciudadana y herramientas de comunicación en la Red Sismológica Nacional de la Universidad de Costa Rica

Thumbnail
Ver/
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/555110.18845/rc.v29i2-2020.5551
Autor
Linkimer Abarca, Lepolt
Arroyo Hidalgo, Ivonne
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Descripción
Costa Rica se ubica en el límite entre varias placas tectónicas, por lo que los sismos son comunes y parte de la vida cotidiana de sus habitantes. La Red Sismológica Nacional (RSN), con sede en la Universidad de Costa Rica (UCR), ha incursionado en la ciencia ciudadana empleando Tecnologías de la Información y la Comunicación para notificar y recolectar datos sobre los sismos. En este artículo, se describen diversos mecanismos usados por la RSN para difundir rápidamente información, creados en el marco de un proyecto de Acción Social inscrito en la UCR, que incluyen dos herramientas para el cálculo rápido de la intensidad sísmica llamadas Escenario de intensidades esperadas y ¿Lo sentiste? Estas herramientas están basadas en regresiones matemáticas y en el aporte voluntario de los ciudadanos, respectivamente. Además, se presentan los resultados para el terremoto de Armuelles, de junio de 2019 (magnitud 6,4), construidos con una alta participación ciudadana. Los mapas de intensidades elaborados en pocos minutos por las dos herramientas concuerdan y muestran las zonas en donde el sismo provocó daños. La difusión de temas sismológicos por diferentes vías tiene un alto alcance. Especialmente, en redes sociales como Facebook, en donde una publicación puede alcanzar hasta 275 mil usuarios, lo cual demuestra su capacidad para informar y educar masivamente. El abordaje de la comunicación de la RSN apunta hacia un ambiente de colaboración y de participación social que tiene el potencial de impactar positivamente la percepción de la amenaza sísmica en Costa Rica.
Fuente
Revista Comunicación; Vol. 29 Núm. 2-2020 (41); 5-21 , 1659-3820 , 0379-3974 .
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Revista Comunicación [745]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1