Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Revista Forestal Mesoamericana Kurú
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Revista Forestal Mesoamericana Kurú
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Influencia de factores biofísicos y de manejo en el crecimiento de Cedrela odorata L. en asocio con café en Pérez Zeledón, Costa Rica

Thumbnail
Ver/
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/342010.18845/rfmk.v15i36.3420
Autor
González-Rojas, Mariela
Murillo-Cruz, Rafael
Virginio-Filho, Elías De Melo
Ávila-Arias, Carlos
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Descripción
El estudio se realizó en sistemas agroforestales (SAF) con café asociado a maderables de cedro amargo (Cedrela odorata. L.) en el cantón de Pérez Zeledón, provincia de San José, Costa Rica. Se establecieron 39 parcelas temporales de muestreo de 1000 m2, con el objetivo de evaluar el efecto de las características biofísicas y de manejo sobre el crecimiento en diámetro (DAP) y altura total (HT) del cedro amargo de los dos a los 17 años de edad. El crecimiento de la especie varió en un rango de 2 a 3 cm año-1 en DAP y 1,6 a 2,2 m año-1 en altura. Las variables biofísicas que influyeron negativamente el crecimiento del cedro fueron el aumento de la altitud sobre el nivel del mar (msnm), una mayor abundancia de árboles por hectárea, el aumento del contenido de cobre en el suelo y una mayor frecuencia de limpiezas químicas anuales. Se obtuvieron modelos de regresión múltiple que explicaron el crecimiento de la especie (VT árb-1e IMA VT árb-1) a partir de variables biofísicas. La abundancia de árboles de cedro por hectárea óptima correspondió a un rango entre 72 a 96 árb ha-1 desde el establecimiento hasta el ciclo final. La especie se desarrolló mejor a una altitud entre 608 y 707 msnm, en pendientes inferiores a 21 % y suelos con contenidos menores a 3,6 mg l-1 de Cu, 165 mg l-1 de Fe, pH mayor de 4,9 y una relación Ca Mg-1 mayor a 4,1.
Fuente
Revista Forestal Mesoamericana Kurú; Vol. 15 Núm. 36 (2018): Enero- Junio 2018; 46-58 , 2215-2504 .
URI
http://hdl.handle.net/2238/12665
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Revista Forestal Mesoamericana Kurú [556]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1